Análisis de la Reserva Federal: ¿Fin tranquilo a las subidas de tasas? Powell pide paciencia y los mercados se preparan para la fiesta


  • Como se esperaba, la Reserva Federal ha subido las tasas en 25 puntos básicos y ha abierto la puerta a subidas adicionales.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, se ha negado a comprometerse con ningún movimiento político, disipando los temores a más subidas.
  • Con cuatro informes críticos más hasta la próxima decisión sobre las tasas, los mercados están listos para extender las ganancias.

Por favor, que pare. Eso es lo que deben sentir los inversores como respuesta al aparentemente interminable ciclo de endurecimiento. La Reserva Federal se ha limitado a contraatacar suavemente a los mercados indicando que hay que tener paciencia y subrayando la importancia de los datos.

El presidente dela Fed, Jerome Powell, se negó a dar orientaciones a futuro y subrayó la importancia de los datos. El banco central tomará decisiones reunión a reunión. Aunque mejoró sus comentarios sobre la economía -crecimiento moderado en lugar de modesto-, considera que la expansión es algo bueno.

En cuanto al tema candente de la inflación, la Fed está aplazando las botellas de champán, diciendo que el último informe podría ser excepcional. No obstante, considera que la política actual es restrictiva.

En su mensaje, muy equilibrado, destacó una palabra: paciencia. Significa que no hay urgencia por subir las tasas. Espero que los mercados se centren en este mensaje y corran con él.

El presidente Powell tendrá otra gran oportunidad para hablar: el Simposio de Jackson Hole el 25 de agosto. Históricamente, es ahí donde él y algunos de sus predecesores han señalado cambios de la política monetaria. ¿Aprovechará la oportunidad? Hasta entonces, la Fed tendrá otro informe sobre las nóminas no agrícolas (NFP) y otro sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Si se abstiene de lanzar mensajes claros en esa reunión de Wyoming, Powell y sus colegas aún tendrán otro NFP y un último IPC antes de la decisión de la Fed de septiembre. Con los crecientes signos de enfriamiento en el sector servicios -el 70% de la economía estadounidense- y los vientos en contra a nivel mundial, es probable que aumente la presión sobre la Fed para que ponga fin a esta situación. Los inversores lo saben.

¿Por qué estoy tan convencido de que los mercados subirán? La Fed dijo que depende de los datos, y la cifra más crítica está cayendo rápidamente: la inflación subyacente. La subida de los precios subyacentes se ralentizó hasta el 4.8% interanual en junio, y no parece haber vuelta atrás. Esta cifra está por debajo de la Tasa de los Fondos Federales (FFR). Y una vez más: paciencia.

¿Qué significa esto para los operadores? Si mi análisis es correcto, significa que el actual rebote del Dólar es una oportunidad de venta, que el desplome del Oro es una oportunidad de compra y que los mercados bursátiles ofrecen otra oportunidad de "comprar la caída". Probablemente habrá muchas idas y venidas, pero la dirección del viaje es el "apetito por el riesgo".

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO