|

Alza del yen y el oro reflejan temor en los mercados

Hola Amigos, buen día. Luego de un martes de bajas de cierta importancia en los mercados bursátiles, este miércoles el yen y la onza de oro dominan la escena, con sendas alzas que muestran claramente la preocupación de los mercados por los conflictos comerciales en curso.

El yen, que había caído a inicio de semana producto del acuerdo al cual llegaron Estados Unidos y México para evitar la imposición de aranceles, vuelve sobre sus pasos y cubre, con suma precisión, un gap que había dejado el lunes en la sesión asiática en 108.20, estableciendo además el par USD/JPY una formación de doble techo, cuyo objetivo aparece lejos, en 107.80, la zona de los mínimos de la semana pasada. De esta forma, la moneda nipona vuelve a actuar de “árbitro” en los llamados pares cruzados, dado que una cierta estabilidad del euro, la libra Esterlina y el franco suizo lleva a dichos cruces a la baja por la renovada fortaleza del yen.

En tanto, la onza de oro también se ubica con señal alcista en el gráfico de 4 horas, buscando la cobertura de un gap que dejó el lunes en la apertura semanal en la zona de 1340 dólares. El metal precioso, que había tocado 1348 en su nuevo máximo anual el viernes pasado, cedió nada menos que 27 de sus 73 dólares de ganancia desde el 30 de mayo hasta el 7 de junio, para frenar su corrección bajista en 1320 dólares, un 38.2% de su rally anterior. El alza actual acerca al oro a cubrir dicho gap, por lo que desde el actual precio de 1336 dólares tiene un corto trecho para cumplir dicho objetivo.

Los índices bursátiles vuelven a dar este miércoles algunos signos de agotamiento en sus respectivas tendencias alcistas de corto plazo. Las mismas habían ingresado en terreno de sobre compra muy marcada, lo que hacía previsible una corrección bajista que, al menos por ahora, solo es eso, y no un cambio de tendencia.

Una fuerte prueba tendrán los mercados este miércoles a las 8:30 del este cuando se conozca el índice de inflación minorista de mayo. Los pronósticos no son alentadores para el dólar, y una inflación por debajo de las mediciones anteriores podría provocar una caída de la moneda estadounidense que estiraría de este modo su baja ante el yen, y volvería a perder terreno ante las monedas europeas, las cuales por ahora no brindan demasiadas pistas.

La sesión americana tendrá entonces este dato como hito fundamental, aunque estará muy pendiente de las novedades que puedan producirse en el contexto del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. Por el momento no se esperan soluciones siquiera parciales a este conflicto, lo cual pone de relieve una probable desaceleración de la economía global. De esto está tomando debida nota la Fed, que seguramente en julio aplicará un recorte en sus tipos de interés.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.