0
|

Alivio para los mercados, pero el dólar en horas difíciles

Hola Amigos, buen día, bienvenidos a esta semana de junio. El dato de empleos de mayo en Estados Unidos le asestó un fuerte golpe al dólar, que ya venía algo debilitado desde el inicio de la semana anterior. La medición arrojó un incremento de 75 mil nuevas nóminas creadas el mes pasado, frente a las más de 180 mil esperadas, lo cual refuerza la probabilidad de un recorte de tipos de interés en el transcurso del año.

Pero el viernes a la noche, una noticia algo inesperada provocó una fuerte expectativa para la apertura del lunes: Estados Unidos anunció un acuerdo con México en cuanto al control de la inmigración ilegal, dejando sin efecto la implementación de aranceles a las importaciones mexicanas, que iba a tener inicio en la fecha.

La reacción de los mercados fue la esperable: una baja del dólar ante el peso mexicano, con el par cayendo desde la zona de 19.50 a 19.10 en pocos minutos, una caída del yen y una baja considerable de la onza de oro. A su vez, los futuros de los índices bursátiles, alentados por la posibilidad de un recorte de tipos de interés ante la debilidad del dato de empleos, abrieron la semana con gaps que aún no han sido cubiertos en la mayoría de los casos.

De este modo, el lunes, que se esperaba con pocas novedades ante los festivos en buena parte de Europa y la ausencia de datos relevantes en Estados Unidos, se ha convertido en un día más que interesante, con movimientos importantes en varios frentes.

Por caso, la libra Esterlina, que venía tomando un envión alcista, vuelve a caer luego de conocido el dato de producción manufacturera en Reino Unido. El quiebre de 1.2700 fue determinante, y ahora la moneda británica vuelve a posicionarse a la baja, en momentos en que se inicia la cumbre del partido conservador que buscará un reemplazo para Theresa May al frente de la primera magistratura británica. Los nombres que se barajan, como Boris Johnson o Nigel Farage no son alentadores para la libra.

En tanto, el euro, que el viernes se fortaleció en buena forma, cae ligeramente ante el dólar, pero mantiene una tendencia alcista de corto plazo, que puede dar lugar a un nuevo impulso durante las próximas horas. La moneda única necesitará superar 1.1330 nuevamente para confirmar su buen momento.

El yen cede ligeramente ante el dólar, producto de la salida de posiciones en activos de refugio de los inversores. Sin embargo, la moneda nipona aún conserva mucha fuerza, y solo el quiebre de 109.00, lejos de los actuales 108.45, podría cambiar dicho tono del yen. Lo mismo sucede con el oro, que abrió la semana con un gap en 1336 dólares, luego de tocar el viernes un máximo anual en 1348 dólares. Su actual precio de 1324 dólares sugiere una baja mayor para el resto del día.

Estos movimientos, que en principio favorecen al dólar, son de corto plazo, pero no ocultan el momento de debilidad que vive la moneda líder. Con el paso de los días se podría ver una caída más importante de esta, más aún teniendo en cuenta que en poco más de una semana la Fed se pronunciará sobre política monetaria, dejando abierta la puerta a futuros recortes de tipos de interés.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias por debajo de 1.1600 en medio de la renovada debilidad del Dólar estadounidense

El EUR/USD está cotizando con un sesgo positivo en la temprana Europa el miércoles. El par está recibiendo apoyo de la renovada debilidad del Dólar estadounidense, ya que el presidente de EE.UU. Trump está a punto de nombrar al principal asesor económico Kevin Hassett como el próximo presidente de la Fed en medio de un aumento de las solicitudes de recorte de tasas de la Fed en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se cotiza al alza cerca de 1.3200 en el comercio europeo del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día para obtener un nuevo impulso direccional.

El oro se aferra a las ganancias cerca de máximos de dos semanas mientras el USD se desliza en medio de las crecientes apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene en sus ganancias intradía cerca de un máximo de una semana y media, alcanzado durante la sesión asiática del miércoles, y parece estar preparado para apreciarse aún más en medio de las expectativas moderadas de la Reserva Federal de EE.UU. Los operadores aumentaron sus apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte del banco central de EE.UU. después de que los datos publicados el martes apuntaran a signos de enfriamiento de la inflación.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.