|

Alivio para los mercados, pero el dólar en horas difíciles

Hola Amigos, buen día, bienvenidos a esta semana de junio. El dato de empleos de mayo en Estados Unidos le asestó un fuerte golpe al dólar, que ya venía algo debilitado desde el inicio de la semana anterior. La medición arrojó un incremento de 75 mil nuevas nóminas creadas el mes pasado, frente a las más de 180 mil esperadas, lo cual refuerza la probabilidad de un recorte de tipos de interés en el transcurso del año.

Pero el viernes a la noche, una noticia algo inesperada provocó una fuerte expectativa para la apertura del lunes: Estados Unidos anunció un acuerdo con México en cuanto al control de la inmigración ilegal, dejando sin efecto la implementación de aranceles a las importaciones mexicanas, que iba a tener inicio en la fecha.

La reacción de los mercados fue la esperable: una baja del dólar ante el peso mexicano, con el par cayendo desde la zona de 19.50 a 19.10 en pocos minutos, una caída del yen y una baja considerable de la onza de oro. A su vez, los futuros de los índices bursátiles, alentados por la posibilidad de un recorte de tipos de interés ante la debilidad del dato de empleos, abrieron la semana con gaps que aún no han sido cubiertos en la mayoría de los casos.

De este modo, el lunes, que se esperaba con pocas novedades ante los festivos en buena parte de Europa y la ausencia de datos relevantes en Estados Unidos, se ha convertido en un día más que interesante, con movimientos importantes en varios frentes.

Por caso, la libra Esterlina, que venía tomando un envión alcista, vuelve a caer luego de conocido el dato de producción manufacturera en Reino Unido. El quiebre de 1.2700 fue determinante, y ahora la moneda británica vuelve a posicionarse a la baja, en momentos en que se inicia la cumbre del partido conservador que buscará un reemplazo para Theresa May al frente de la primera magistratura británica. Los nombres que se barajan, como Boris Johnson o Nigel Farage no son alentadores para la libra.

En tanto, el euro, que el viernes se fortaleció en buena forma, cae ligeramente ante el dólar, pero mantiene una tendencia alcista de corto plazo, que puede dar lugar a un nuevo impulso durante las próximas horas. La moneda única necesitará superar 1.1330 nuevamente para confirmar su buen momento.

El yen cede ligeramente ante el dólar, producto de la salida de posiciones en activos de refugio de los inversores. Sin embargo, la moneda nipona aún conserva mucha fuerza, y solo el quiebre de 109.00, lejos de los actuales 108.45, podría cambiar dicho tono del yen. Lo mismo sucede con el oro, que abrió la semana con un gap en 1336 dólares, luego de tocar el viernes un máximo anual en 1348 dólares. Su actual precio de 1324 dólares sugiere una baja mayor para el resto del día.

Estos movimientos, que en principio favorecen al dólar, son de corto plazo, pero no ocultan el momento de debilidad que vive la moneda líder. Con el paso de los días se podría ver una caída más importante de esta, más aún teniendo en cuenta que en poco más de una semana la Fed se pronunciará sobre política monetaria, dejando abierta la puerta a futuros recortes de tipos de interés.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión cerca de 1.1480

El EUR/USD cede terreno por quinto día consecutivo el martes, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500 para revisitar niveles no vistos desde agosto y siempre respaldado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense. Más adelante en la semana, se espera que la atención de los inversores se centre en la publicación del informe de ADP de EE. UU. y el PMI de servicios del ISM.

GBP/USD se desploma a nuevos mínimos a medida que las pérdidas se aceleran

El GBP/USD cayó aún más el martes, realizando una ruptura clara a la baja del nivel 1.3100 y perdiendo alrededor del 0.9% en un solo día mientras las pérdidas del Cable continúan acumulándose. La Libra esterlina ha cerrado plana o a la baja frente al Dólar estadounidense en todas menos dos de las últimas 12 sesiones de negociación consecutivas, ya que el GBP/USD se dirige hacia una tercera semana consecutiva de caídas unilaterales.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su declive por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.