Este artículo ha sido escrito pot Eiko Sievert, director de Sovereign Ratings para Scope Ratings

Más que la elevada deuda pública, los principales retos de Alemania para su calificación crediticia AAA proceden de las industrias intensivas en energía, la baja inversión, el envejecimiento de la población, el débil crecimiento y las vulnerabilidades geopolíticas y esas son las razones por la que es necesario reformar las medidas de freno de la deuda.

La sentencia del Tribunal Constitucional alemán sobre el presupuesto federal suplementario de 2021 y su estricta interpretación de las limitaciones de endeudamiento que impone el freno de deuda han reforzado las rígidas normas fiscales del país, pero también han intensificado el debate sobre su posible reforma.

Dicha reforma podría animar a los futuros gobiernos alemanes a aumentar la inversión a largo plazo y subsanar un retraso en la inversión de 300.000 millones de euros, aumentando al mismo tiempo el potencial de crecimiento del país. En las tres últimas décadas, la inversión neta del sector público alemán ha quedado por detrás de los países con calificación AAA y de otras grandes economías (Gráfico 1).

Aunque existe margen fiscal para aumentar la inversión, la cuestión sigue siendo si puede alcanzarse un consenso político para acordar una reforma del freno fiscal que permita un uso eficaz de este margen.

Los bajos niveles de inversión del sector público han frenado el potencial de crecimiento de Alemania, que estimamos en torno al 0,8%, el más bajo entre los países soberanos con calificación AAA (con una media del 1,7%) y por debajo de otras grandes economías como Estados Unidos (AA/Negativo; 2,0%), Francia (AA/Negativo; 1,4%), Reino Unido (AA/Estable; 1,5%), Italia (BBB+/Estable; 1,0%) y España (A-/Estable; 1,8%).

Gráfico 1: La escasa inversión del sector público alemán contribuye a su bajo potencial de crecimiento

Potencial de crecimiento, % y formación neta de capital fijo de las administraciones públicas, % del PIB

1

Inversión pública neta anual (media de 30 años), %.

Fuente: Comisión Europea, Scope Ratings

Nota: Los países con calificación AAA son Austria, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza. La inversión pública neta es sólo uno de los factores que contribuyen al potencial de crecimiento de un país. Otros son las inversiones del sector privado para aumentar el stock de capital, la demografía y la dinámica del empleo.

Reformar el freno de la deuda para aumentar la inversión a largo plazo

Se debaten propuestas sobre posibles formas de suavizar el freno de deuda, todas acordes a las normas fiscales de la UE recientes.

Entre las posibles reformas figuran mantener la norma del freno de la deuda sin cambios o suavizar la restricción del déficit en función del nivel de deuda y conceder más tiempo después de una crisis para volver a los objetivos de déficit. Otra opción es excluir las inversiones netas de las limitaciones del freno de la deuda para financiar los gastos de capital a largo plazo. Alternativamente, Alemania podría crear un fondo especial anclado en la Constitución para el gasto en transformación ecológica y digital.

Es más probable que las propuestas de reforma que se centran más en animar a los gobiernos a aumentar la inversión a largo plazo sean más eficaces para apoyar el crecimiento y la competitividad futuros de Alemania. Sin embargo, como cualquier modificación del freno de la deuda requiere un cambio de la ley del país, se necesita un apoyo político transversal de los tres socios de la coalición gobernante y del mayor partido de la oposición, CDU/CSU. Por ello, los partidos pueden tener dificultades para ponerse de acuerdo sobre qué partidas de gasto cuentan como inversiones cualificadas.

Sin duda, las propuestas que flexibilizan el límite de déficit público del 0,35% del PIB en función de los distintos niveles de deuda en relación con el PIB harían que el freno de la deuda fuera mucho más flexible. Sin embargo, tales reformas no abordarían el reto subyacente de asumir compromisos a largo plazo para aumentar el gasto de inversión a riesgo de mantener la atención en el gasto de consumo a corto plazo, que constituye una gran parte del presupuesto del gobierno federal. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales tiene la mayor partida del presupuesto de 2024, con un 38,5% del total (171.700 millones de euros), de los cuales 127.000 millones se destinarán a seguros de pensiones y ayudas a la renta.

Alemania dispone de espacio fiscal para permitir mayores límites de endeudamiento

Alemania dispone de margen fiscal para financiar un mayor gasto público en apoyo de la transición energética. Si los presupuestos usan el límite de déficit público del 0,35% del PIB por el actual freno de la deuda (suponiendo que no se produzcan nuevos préstamos de emergencia y que el componente cíclico esté equilibrado), la ratio deuda/PIB del país disminuirá en los próximos años, pasando del 65 % en 2023 a cerca del 59 % en 2028.

Duplicar el déficit al 0,7% del PIB permitiría un gasto adicional de unos 80.000 millones de euros en los próximos cinco años, y la ratio deuda/PIB se estabilizaría en torno al 61%.

Teniendo en cuenta las dos grandes crisis mundiales más recientes, que han tenido un gran impacto en el endeudamiento de Alemania, esto sigue proporcionando un margen fiscal suficiente para responder a futuras crisis. La crisis financiera mundial de 2008 incrementó la ratio de deuda en unos 17,8 puntos porcentuales entre 2007 y 2010, mientras que la pandemia de 2019 y las crisis energéticas provocaron un aumento de 9,4 puntos porcentuales entre 2019 y 2022.

Aunque cada choque económico es único, la trayectoria actual de la deuda implica que Alemania tendrá suficientes amortiguadores fiscales para que la ratio de deuda se mantenga por debajo de su máximo de 2010 del 82%, incluso si se produjera un choque en los balances del sector público equivalente al de la crisis financiera mundial.

Aunque el Gobierno de coalición acordó rápidamente un presupuesto revisado para 2024, es probable que alcanzar un consenso sobre el presupuesto del próximo año sea más difícil. El Gobierno habrá agotado las reservas de su fondo para el clima y la transformación, por lo que serán necesarias aportaciones de los presupuestos de 2025 y 2026 para financiar futuras inversiones.

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO