Alemania necesita un Gobierno estable y orientado a las reformas para responder al impacto de los posibles cambios políticos del nuevo presidente electo en EE.UU., Donald Trump, que afectarán a las políticas comerciales, fiscales y de defensa de Alemania. 

El colapso del gobierno de coalición de Alemania (AAA/Estable) llega en un momento especialmente difícil para el país, en medio de los resultados de las elecciones estadounidenses (AA/Negativo). El Canciller Olaf Scholz tiene la intención de celebrar nuevas elecciones a finales de marzo de 2025, aunque podrían adelantarse en función del calendario de una votación de confianza en el Parlamento. 

Es probable que algunas de las implicaciones adversas de una segunda presidencia de Trump tengan lugar al inicio de su mandato en enero de 2025. La incapacidad del Gobierno alemán para responder con rapidez a algunas de las medidas podría agravar las persistentes vulnerabilidades estructurales del país que han ralentizado el crecimiento en los dos últimos años.

Vemos importantes riesgos a la baja para el crecimiento del PIB alemán, que ya se prevé débil. Estimamos un estancamiento de la producción económica del -0,1% este año y un estancamiento continuado el año próximo, con un crecimiento del PIB en torno al 0,1%, por debajo de nuestra previsión anterior de alrededor del 0,9% para 2025. Esta previsión está sujeta a un alto grado de incertidumbre en función de la magnitud y el calendario de las posibles perturbaciones comerciales, el previsible deterioro de la confianza empresarial y los retrasos de inversión asociados, así como la orientación fiscal del próximo gobierno.

Amplias repercusiones de la presidencia de Trump 

Se prevé que Estados Unidos, el segundo socio comercial de Alemania después de China (A/Estable) y el mayor destino individual de sus exportaciones, imponga aranceles de importación más elevados, lo que supondría un revés significativo para la economía alemana, dependiente de las exportaciones. 

Casi el 10% de las exportaciones alemanas se destinaron a EE.UU. en 2023, la cuota más alta en más de 20 años. Al mismo tiempo, la cuota de exportaciones a China cayó de un máximo histórico del 8% en 2020 al 6% en 2023, lo que refleja en parte el aumento de la competitividad del sector manufacturero chino, en particular del sector de la automoción. 

Alemania también sigue dependiendo en gran medida de las importaciones procedentes de China, que representaron el 11,5% de las importaciones totales en 2023. El aumento del proteccionismo mundial y el creciente riesgo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China pondrán a prueba la resistencia de las cadenas de suministro alemanas en los próximos años.

La política fiscal y de defensa, bajo presión; la fragmentación parlamentaria es el principal riesgo 

En el frente fiscal, es probable que Alemania se enfrente a nuevas demandas estadounidenses de un mayor gasto militar en los próximos años, incluso con un gasto en defensa por encima del objetivo de la OTAN del 2% del PIB, respaldado por el fondo especial de 100.000 millones de euros creado en 2022. 

Sin embargo, el gasto adicional en defensa será difícil de acomodar a pesar del espacio fiscal de Alemania, con déficits fiscales previstos de una media del 1,2% del PIB en los próximos años y una ratio de deuda que se espera que caiga por debajo del 60% en 2029. 

Esto refleja la falta de flexibilidad presupuestaria de Alemania debido a las disposiciones sobre el freno de la deuda. La necesidad de mayores inversiones públicas, para defensa, pero también para la transición ecológica, podría dar lugar a nuevos debates sobre reformas del freno de la deuda, el posible uso de fondos extrapresupuestarios o el traslado de al menos parte del gasto al ámbito europeo. 

Sin embargo, un riesgo clave para estos posibles cambios políticos, que serían positivos para las perspectivas de crecimiento alemanas y europeas, es la creciente fragmentación parlamentaria. 

Las encuestas actuales indican que los dos partidos situados en los extremos políticos, Alternativa para Alemania (AfD) y Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), podrían obtener alrededor del 25% de los votos. Si estos partidos obtuvieran mejores resultados de lo esperado y lograran una mayoría superior al 33%, suficiente para bloquear los cambios constitucionales, se podrían complicar aún más los debates sobre los cambios en el freno de la deuda.

 

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO