El Dólar volvió a escalas posiciones el viernes en el cierre de enero, y se perfila también al alza para la primera semana de febrero. La agenda de noticias de los próximos días apunta a que el billete gane claramente la contienda ante las monedas principales.

El Euro, que había logrado superar 1.0500 la semana anterior, terminó muy débil, en la zona de 1.0355, producto del recorte de tasa de interés por parte del Banco Central Europeo al 2.9%. La medida, ampliamente esperada por los mercados, amplió la brecha con la tasa de la Fed, que un día antes dejó sin cambios la misma en el 4.5%, con pocas pistas para las próximas reuniones del primer semestre.

La Libra esterlina logró mantenerse sin caer en forma decisiva, aunque mira hacia abajo. El par EUR/GBP presenta una tendencia bajista muy marcada, con mínimos de 20 días, reflejando la diferencia de velocidad en la baja del euro y la moneda británica.

La Libra estará bajo la atención de los mercados esta semana, ante el anuncio de política monetaria del Banco de Inglaterra. La entidad que dirige el Sr. Bailey se dispone a recortar la tasa al 4.5%, desde el 4.75% actual. La estabilidad de la Libra esterlina, que se mantuvo con tendencia lateral pese al embate del dólar en otros cruces, podría peligrar ante esta medida, con un objetivo en la zona de 1.2200 para los días posteriores al anuncio.

El Yen, en tanto, vuelve a presentar signos de debilidad en estas horas. El gobernador del Banco de Japón, Sr. Ueda, afirmó que no es seguro que la inflación se mantiene estable, lo cual no justifica un nuevo aumento de tasa de interés, actualmente en el 0.5%, la más alta desde 2008. El yen cerró la semana a 155.19, y podría acercarse a la zona de 156.00 sin dificultades en las próximas sesiones.

La onza de Oro, en tanto, llegó a 2817 dólares en un nuevo máximo histórico, desde donde inició una corrección bajista moderada. El cierre del viernes, en 2801 dólares, está lejos de consolidar una corrección más importante. Solo el quiebre de 2775 dólares podría iniciar un camino bajista que, aun así, tendrá en 2755 dólares un soporte muy firme. La zona de 2817 dólares aparece nuevamente en el horizonte cercano, seguida de 2830 dólares para la sesión del lunes.

La semana que se inicia traerá una gran cantidad de informes, al margen de los anuncios del BoE. En primer lugar, los ISM de manufacturas (lunes a las 10:00 del este) y de servicios (miércoles a las 10:00 del este) serán clave para el dólar. Este último suele marcar el ritmo del billete durante el resto del día al momento de su publicación.

Por otra parte, se conocerán las vacantes de empleo, que podrían mostrar un ligero retroceso este mes, que tendrán un alto impacto el martes a las 10:00 del este.

El miércoles será el turno de la encuesta ADP de empleos privados. Se espera un crecimiento de estas nóminas a unas 150 mil en enero, frente a las 122 mil de diciembre.

Por último, el viernes se conocerán las nóminas de empleo no agrícolas, que sorprendieron al alza en diciembre. Se esperan unas 154 mil para enero, casi 100 menos que el mes anterior, con una tasa de desempleo en el 4.1%.

Fuera de agenda, las amenazas de aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos, que diariamente emite el presidente Trump, también pesarán en el ánimo de los mercados. Si estas medidas son implementadas, el dólar podría verse aún más beneficiado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO