Luego de los resultados decepcionantes sobre creación de empleo dados a conocer el viernes, hay bastante interés por las actas de la última reunión del FOMC que se publicarán mañana. Lo que le interesa a los mercados es cuándo empezará el taper.
Luego de la última sesión, la Fed dijo que el taper comenzará “pronto”, pero no dieron un plazo específico. El factor que podría más afectar al rendimiento de los bonos ahora sería cuándo empiezan a reducir las compras. A su vez, eso afectaría cómo se comporta el dólar y la bolsa.
¿Qué indicios hay?
Los analistas tratarán de encontrar una fecha específica en base a las razones dadas por cada miembro al apoyar el comienzo del taper.
Así pueden entender el criterio usado por la Fed, y compararlo con los datos que salen. El tema central es entender las expectativas en cuanto al empleo, dado el mandato dual de la Fed y cómo han evolucionado las cifras de desocupación.
El consenso actual es que la Fed comenzará su taper luego de la reunión de noviembre. Eso en base a la presunción de que la Fed daría dos meses de plazo para que el mercado se prepare luego del anuncio de que viene el taper.
¿Qué podría cambiar?
El tema de las cifras NFP fue que se tomó como algo positivo por las autoridades debido a la bajada en el desempleo. Por otro lado, la cifra de creación de trabajo fue más baja que incluso los pronósticos más pesimistas.
Entonces, queremos ver si la Fed se preocupa más por la tasa que por la cifra global.
Anteriormente, los miembros del FOMC han dicho que más le importa el ratio entre empleo y población que el resultado NFP o incluso la tasa de desocupación.
El ratio población-empleo se situaba en 58.6% la última vez que la Fed comenzó su taper luego de la crisis del 2008. Ahora está en 58,7%, luego de subir constantemente desde el final oficial de la recesión.
¿Qué reacciones podríamos esperar?
Lo que pasa es que es poco probable que haya algo que adelante las expectativas para cuándo comenzará el taper.
Noviembre ya es la fecha más próxima que se podría esperar, entonces es difícil que el mercado tenga una interpretación más ajustada respecto al taper luego de conocerse las actas.
Lo que podría preocupar a los inversionistas son comentarios respecto a subir las tasas más pronto de lo esperado.
Actualmente se espera que el taper termine en el segundo trimestre del próximo año, y que la Fed subirá las tasas en el tercer trimestre.
Algún potencial indicio de que podrían subir las tasas antes de completar el taper podría interpretarse como un ajuste. Por ejemplo, si algún miembro dice que no es necesario terminar el taper para subir las tasas.
Advertencia de riesgo: Operar divisas con margen conlleva un elevado nivel de riesgo y podría no ser adecuado para todos los inversores. Antes de decidir operar divisas, debería considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo. Existe la posibilidad de que sufra la pérdida de una parte o de la totalidad de su inversión y, por lo tanto, no debería invertir dinero que no pueda permitirse perder. Debería estar al corriente de todos los riesgos asociados con la operativa de divisas y buscar asesoramiento por parte de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda. Orbex Global no ofrece sus servicios a los residentes en ciertas jurisdicciones, como Mauricio, EE. UU. y Corea del Norte.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.