|

Actas del FOMC y cuándo viene el taper

Luego de los resultados decepcionantes sobre creación de empleo dados a conocer el viernes, hay bastante interés por las actas de la última reunión del FOMC que se publicarán mañana. Lo que le interesa a los mercados es cuándo empezará el taper.

Luego de la última sesión, la Fed dijo que el taper comenzará “pronto”, pero no dieron un plazo específico. El factor que podría más afectar al rendimiento de los bonos ahora sería cuándo empiezan a reducir las compras. A su vez, eso afectaría cómo se comporta el dólar y la bolsa.

¿Qué indicios hay?

Los analistas tratarán de encontrar una fecha específica en base a las razones dadas por cada miembro al apoyar el comienzo del taper.

Así pueden entender el criterio usado por la Fed, y compararlo con los datos que salen. El tema central es entender las expectativas en cuanto al empleo, dado el mandato dual de la Fed y cómo han evolucionado las cifras de desocupación.

El consenso actual es que la Fed comenzará su taper luego de la reunión de noviembre. Eso en base a la presunción de que la Fed daría dos meses de plazo para que el mercado se prepare luego del anuncio de que viene el taper.

¿Qué podría cambiar?

El tema de las cifras NFP fue que se tomó como algo positivo por las autoridades debido a la bajada en el desempleo. Por otro lado, la cifra de creación de trabajo fue más baja que incluso los pronósticos más pesimistas.

Entonces, queremos ver si la Fed se preocupa más por la tasa que por la cifra global.

Anteriormente, los miembros del FOMC han dicho que más le importa el ratio entre empleo y población que el resultado NFP o incluso la tasa de desocupación.

El ratio población-empleo se situaba en 58.6% la última vez que la Fed comenzó su taper luego de la crisis del 2008. Ahora está en 58,7%, luego de subir constantemente desde el final oficial de la recesión.

¿Qué reacciones podríamos esperar?

Lo que pasa es que es poco probable que haya algo que adelante las expectativas para cuándo comenzará el taper.

Noviembre ya es la fecha más próxima que se podría esperar, entonces es difícil que el mercado tenga una interpretación más ajustada respecto al taper luego de conocerse las actas.

Lo que podría preocupar a los inversionistas son comentarios respecto a subir las tasas más pronto de lo esperado.

Actualmente se espera que el taper termine en el segundo trimestre del próximo año, y que la Fed subirá las tasas en el tercer trimestre.

Algún potencial indicio de que podrían subir las tasas antes de completar el taper podría interpretarse como un ajuste. Por ejemplo, si algún miembro dice que no es necesario terminar el taper para subir las tasas.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.