|

Actas del FOMC y cuándo viene el taper

Luego de los resultados decepcionantes sobre creación de empleo dados a conocer el viernes, hay bastante interés por las actas de la última reunión del FOMC que se publicarán mañana. Lo que le interesa a los mercados es cuándo empezará el taper.

Luego de la última sesión, la Fed dijo que el taper comenzará “pronto”, pero no dieron un plazo específico. El factor que podría más afectar al rendimiento de los bonos ahora sería cuándo empiezan a reducir las compras. A su vez, eso afectaría cómo se comporta el dólar y la bolsa.

¿Qué indicios hay?

Los analistas tratarán de encontrar una fecha específica en base a las razones dadas por cada miembro al apoyar el comienzo del taper.

Así pueden entender el criterio usado por la Fed, y compararlo con los datos que salen. El tema central es entender las expectativas en cuanto al empleo, dado el mandato dual de la Fed y cómo han evolucionado las cifras de desocupación.

El consenso actual es que la Fed comenzará su taper luego de la reunión de noviembre. Eso en base a la presunción de que la Fed daría dos meses de plazo para que el mercado se prepare luego del anuncio de que viene el taper.

¿Qué podría cambiar?

El tema de las cifras NFP fue que se tomó como algo positivo por las autoridades debido a la bajada en el desempleo. Por otro lado, la cifra de creación de trabajo fue más baja que incluso los pronósticos más pesimistas.

Entonces, queremos ver si la Fed se preocupa más por la tasa que por la cifra global.

Anteriormente, los miembros del FOMC han dicho que más le importa el ratio entre empleo y población que el resultado NFP o incluso la tasa de desocupación.

El ratio población-empleo se situaba en 58.6% la última vez que la Fed comenzó su taper luego de la crisis del 2008. Ahora está en 58,7%, luego de subir constantemente desde el final oficial de la recesión.

¿Qué reacciones podríamos esperar?

Lo que pasa es que es poco probable que haya algo que adelante las expectativas para cuándo comenzará el taper.

Noviembre ya es la fecha más próxima que se podría esperar, entonces es difícil que el mercado tenga una interpretación más ajustada respecto al taper luego de conocerse las actas.

Lo que podría preocupar a los inversionistas son comentarios respecto a subir las tasas más pronto de lo esperado.

Actualmente se espera que el taper termine en el segundo trimestre del próximo año, y que la Fed subirá las tasas en el tercer trimestre.

Algún potencial indicio de que podrían subir las tasas antes de completar el taper podría interpretarse como un ajuste. Por ejemplo, si algún miembro dice que no es necesario terminar el taper para subir las tasas.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.