|

A pesar del triunfo de Trump, el futuro es verde

La transición ecológica está muy avanzada y es demasiado global para pueda descarrilar con el triunfo de Donald Trump, ya que ahora está impulsada más por las fuerzas del mercado que por la política. No obstante, el líder republicano influirá en la evolución de la situación, por ejemplo, dando prioridad a determinadas inversiones en infraestructuras o inclinando la balanza del lado del comercio internacional.

Trump no terminará con la transición energética

Estamos inmersos en una transición ecológica impulsada por el mercado. Sectores clave como la energía eólica terrestre, la energía solar y el almacenamiento de baterías se han vuelto competitivos en costes y deberían seguir prosperando. Mientras que Trump ha estado promoviendo una mayor producción de energía fósil, la eólica terrestre y la solar gozan de un amplio apoyo de ambos partidos. De hecho, gran parte de la inversión de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), la mayor inversión en clima y energía de la historia de Estados Unidos, se está canalizando hacia los estados republicanos, promoviendo el desarrollo y el crecimiento económico. La IRA proporciona estabilidad y crecimiento a largo plazo para la transición verde y sus sectores afines. Según datos del Departamento de Energía estadounidense, entre 2022 y 2023 se crearon o deslocalizaron más de 150.000 puestos de trabajo en el sector de las energías limpias, la mayoría de ellos en estados con mayoría republicana. Siete de los 10 estados donde los empleos de energía limpia están creciendo más rápido están representados por senadores republicanos.

Política comercial, aranceles y Trump

Durante su campaña, Trump ha hablado mucho de aranceles. Bajo su liderazgo es previsible un elevado riesgo de aranceles a las importaciones de energías limpias, en particular a los equipos solares y de almacenamiento procedentes de China. Esto no es nuevo, ya que tanto las administraciones demócratas como las republicanas han utilizado y ampliado los aranceles. Por ejemplo, Trump ya aplicó un arancel del 30% a las células solares importadas en virtud de la Sección 201, que Biden amplió al 15%. Desde JSS SAM, creemos que cualquier nuevo arancel incentivará a los promotores a instalarse más en el país e impulsar sus cadenas de suministro, lo que debería beneficiar a los fabricantes nacionales de equipos solares y de almacenamiento.

Un panorama similar se presenta para la industria automovilística. El sector ya se ha enfrentado a importantes aranceles comerciales bajo la administración Biden. Además, a la luz de la creciente relación de Trump con Elon Musk, éste ha parecido vacilar recientemente sobre los vehículos eléctricos. En cualquier caso, los avances mundiales en los vehículos eléctricos y las tecnologías de baterías son demasiado sólidos para que se deshagan. La electrificación de las carreteras seguirá progresando, y el mercado automovilístico ya ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos competitivos que son bien recibidos por los consumidores. Para seguir siendo relevante a escala mundial, la industria automovilística norteamericana no puede aislarse de estas tendencias globales irreversibles.

Un hilo conductor para cuestiones clave

Trump tendrá que enfrentarse a realidades globales con limitaciones y oportunidades similares. La energía solar y el almacenamiento en baterías son cruciales para superar las limitaciones de la red y suministrar la electricidad tan necesaria para alimentar los centros de datos. Para 2030, se espera que los centros de datos representen el 6% del consumo mundial de electricidad, lo que los convierte en un motor clave del crecimiento de la demanda de electricidad.

Además, los conflictos regionales y las tensiones geopolíticas han puesto de manifiesto importantes vulnerabilidades en el sistema energético mundial actual, lo que subraya la urgente necesidad en EE.UU. de políticas más firmes y mayores inversiones en tecnologías más limpias y seguras. La última edición del World Energy Outlook, la principal fuente mundial de análisis y proyecciones energéticas, identifica el avance de las transiciones hacia energías limpias como un factor determinante y una solución adecuada para la seguridad energética.

La conclusión es más equilibrada de lo que parece

Cuando entra una nueva administración, suele haber más inversión y gasto de capital, lo que es positivo para el gasto en infraestructuras de EE.UU. y los principales temas de sostenibilidad. Aunque algunas áreas pueden encontrar más obstáculos bajo una administración que bajo otra, es poco probable que el panorama general de la inversión verde sufra alteraciones significativas. Además, las principales tendencias de la inversión verde son globales, resistentes y probablemente superen cualquier distracción política. En este entorno, recomendamos una exposición diversificada para reducir la volatilidad y beneficiarse al mismo tiempo de esta profunda tendencia secular.

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1500 con la atención puesta en los datos de ADP e ISM de EE.UU.

El EUR/USD se negocia sin rumbo por debajo de 1.1500, deteniendo su racha de pérdidas de cinco días en la negociación europea el miércoles. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza antes de la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD registra modestas ganancias por encima de 1.3000 durante la sesión europea del miércoles, ayudado por un Dólar estadounidense en general débil. Sin embargo, el potencial de subida para el par podría ser limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó amplias subidas de impuestos en su presupuesto que se presentará a finales de este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El precio del oro se recupera a 3.970$ en mercados de aversión al riesgo

El Oro se cotiza al alza el miércoles, respaldado por el aumento de la demanda de activos seguros, con los operadores asustados por la venta masiva en los mercados de renta variable globales. El metal precioso rebotó desde los mínimos del martes en el área de 3.930$ hasta los máximos de la sesión por encima de 3.970$ en la sesión europea temprana.

Se espera que el Informe de Empleo ADP muestre leves aumentos en el empleo en octubre tras la caída de septiembre

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevas posiciones en octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.