XAU/EUR: El precio del Oro en euros cae a mínimos de dos días ante la mejora del sentimiento del mercado


El precio del Oro en euros cae por primera vez este miércoles tras cuatro jornadas consecutivas de ganancias. El lingote alcanzó ayer martes su precio más alto en seis semanas frente al EUR en 2.931€, cerrando con ganancias del 0.18% en 2.920€.
Hoy, el XAU/EUR ha caído desde un máximo diario de 2.924€ a un mínimo de dos días en 2.896€, cotizándose al momento de escribir sobre 2.898€, perdiendo un importante 0.77% en el día.
De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha ganado un 32.28%.
La mejora del sentimiento de riesgo impulsa al Euro frente al Oro
- Un tono de mejora del sentimiento domina los mercados este miércoles, animados por la posibilidad de un nuevo acuerdo entre Estados Unidos y China después de que Donald Trump asegurara ayer que las conversaciones comerciales entre ambos países iban bien y que podrían anunciar pronto un pacto.
- El Euro también se ha visto reforzada durante la mañana europea por el buen dato de ventas minoristas de la Eurozona. En el mes de junio, el indicador creció un 3.1% anual en la región, superando el incremento del 1.9% de mayo y el 2.6% esperado por el consenso. La subida ha sido la mayor registrada por el indicador en nueve meses.
- Los operadores del Euro, en cambio, parecen haber ignorado la última amenaza de Donald Trump, que ayer apuntó que podría elevar los aranceles a Europa hasta el 35% si el continente no invertía los 660.000 millones prometidos a Estados Unidos.
- Por otra parte, el descenso del Oro sigue limitado por varios factores, como la incertidumbre comercial y la persistencia del conflicto en Gaza. Esta madrugada, 20 personas han fallecido tras volcar un camión con ayuda humanitaria en la Franja. Hamás ha acusado al gobierno israelí de obligar a los caminones a circular por carreteras no aptas para la circulación y cerrar las vías de transporte más seguras.
Oro - Preguntas Frecuentes
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).