0
|

WTI salta a máximos en varias semanas por encima de 65$

  • El WTI sube nuevamente el martes, extendiendo el tono positivo.
  • La mejora de las perspectivas de la demanda está ayudando a los precios.

El barril de WTI (West Texas Intermediate) subió más del 1% el lunes, impulsado por los datos económicos de la Eurozona y de EE.UU. y por la debilidad del dólar. El martes, el avance continúa pese a la recuperación del dólar, apoyado en cierto apetito por el riesgo y en expectativas positivas sobre la economía.

La dinámica de la demanda sigue impulsando los precios del petróleo

Con los grandes estados de los EE.UU. sigan dejando atrás restricciones relacionadas con el coronavirus y Europa haciendo lo mismo, la perspectiva para la actividad económica mejora, ayudando a que los precios del petróleo continúen cuesta arriba. Al momento de escribir, el WTI cotiza en máximos desde mediados de marzo en 65.65$, trepando 1.8% en el día.

El aspecto negativo, es el crecimiento de casos de coronavirus en la India. Según los analistas de OCBC este es unos los principales riesgos a la baja por estos momentos para el petróleo.

Más adelante en el día, se publicará el informe semanal de existencias de petróleo crudo del Instituto Americano del Petróleo (API).

Niveles técnicos

WTI

Overview
Today last price65.6
Today Daily Change1.14
Today Daily Change %1.77
Today daily open64.46
 
Trends
Daily SMA2061.97
Daily SMA5062.06
Daily SMA10057.35
Daily SMA20049.34
 
Levels
Previous Daily High64.62
Previous Daily Low62.88
Previous Weekly High65.4
Previous Weekly Low60.64
Previous Monthly High65.4
Previous Monthly Low57.66
Daily Fibonacci 38.2%63.96
Daily Fibonacci 61.8%63.55
Daily Pivot Point S163.35
Daily Pivot Point S262.24
Daily Pivot Point S361.61
Daily Pivot Point R165.09
Daily Pivot Point R265.73
Daily Pivot Point R366.84

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.