|

USD/TRY se fortalece aún más, acercándose a 8.5000

  • El USD/TRY deja atrás cuatro días consecutivos con pérdidas.
  • El soporte decente emerge alrededor de 8.4000

La lira turca recorta parte de sus ganancias recientes y motiva al USD/TRY a ganar algo de tracción al alza y volver a probar el área de 8.5000 el miércoles.

USD/TRY rebota desde mínimos de 2 semanas

El USD/TRY revierte cuatro retrocesos diarios seguidos y rebota en los nuevos mínimos de 2 semanas del martes en niveles por debajo de 8.4000, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando la decisión de la semana pasada del banco central turco (CBRT) de dejar las tasas sin cambios una vez más.

Vale la pena recordar que el CBRT decidió dejar intacta la tasa de recompra a una semana en el 19.00% debido a las constantes preocupaciones sobre la alta inflación, tanto en Turquía como en el extranjero. Sin embargo, el banco central dio una evaluación optimista de la recuperación económica en el país, respaldada principalmente por la campaña de vacunación y el fuerte repunte de la industria del turismo.

Además, el CBRT reiteró su compromiso de mantener la postura monetaria restrictiva, con una tasa de política que se fijará por encima de la tasa de inflación.

La presión de venta adicional sobre la lira el miércoles proviene de la recuperación de los precios del petróleo crudo, considerando a Turquía como un importador de crudo. De hecho, el crudo Brent de referencia europeo cotiza con ganancias decentes y se acerca a la marca clave de 70.00$ por barril hasta ahora.

No hay datos programados en la agenda económica turca, aunque se espera que los inversores sigan de cerca las Minutas del FOMC que se publicarán más tarde el miércoles.

Niveles técnicos 

Hasta ahora, el par está ganando un 0.60% a 8.4818 y enfrenta el próximo obstáculo en 8.5805 (SMA de 50 días) seguido de 8.6806 (máximo mensual del 11 de agosto) y luego 8.7974 (máximo histórico del 25 de junio). Por otro lado, una caída por debajo de 8.3863 (mínimo semanal del 17 de agosto) apuntaría a 8.2921 (mínimo mensual del 3 de agosto) y finalmente a 8.2803 (mínimo mensual del 11 de junio).

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1700 tras los sólidos datos de inflación del productor en EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1700 en la sesión americana del jueves. El Dólar se beneficia de los datos de inflación de los precios de producción de julio, que fueron más fuertes de lo esperado, y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD desciende hacia 1.3550 mientras el USD rebota

El GBP/USD continúa a la baja hacia 1.3550 el jueves tras alcanzar un máximo mensual cerca de 1.3600 más temprano en el día. Los datos de inflación de productores en EE.UU. y el ambiente de aversión al riesgo en los mercados respaldan al Dólar estadounidense, obligando al par a mantenerse en retroceso.

El Oro se mantiene en rango cerca de los 3.350$ tras los datos de EE.UU.

El Oro cotiza marginalmente a la baja en el día en torno a los 3.350$ durante la sesión americana. La modesta recuperación observada en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el Dólar estadounidense, tras los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) de julio, no permite al XAU/USD protagonizar un rebote.

Cripto Hoy: Bitcoin retrocede tras alcanzar un nuevo máximo histórico, Ethereum mantiene su tendencia alcista

El Bitcoin corrige el jueves tras extender un breakout a un nuevo máximo histórico de 124.474$ más temprano en el día, cotizando a 121.615$ en el momento de escribir estas líneas. La tendencia alcista provocó aumentos de precios entre las altcoins, con Ethereum acercándose a su máximo histórico por encima de los 4.800$ alcanzado en noviembre de 2021. 

Forex Hoy: La Libra esterlina se beneficia del PIB del segundo trimestre, Dólar a la espera de datos de nivel medio

La Libra esterlina se mantiene firme frente a sus rivales a primera hora del jueves, apoyada por la publicación de datos optimistas. En la segunda mitad del día, se publicarán los datos de inflación del productor de julio y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.