|

USD/MXN sigue subiendo y marca máximos en un mes sobre 23.10

  • Monedas emergentes comienzan la semana con cierta estabilidad, con caídas significativas respecto a siete días atrás.
  • Peso mexicano sigue con sesgo bajista frente al dólar, en zona peligrosa sobre 23.00.

El USD/MXN estuvo operando en un rango entre 23.00 y 23.09 desde el arranque de la semana y acaba de marcar nuevos máximos en un mes en 23.12. El dólar se mantiene con el tono a favor frente al peso mexicano, apoyado en preocupaciones por el futuro global económico y el aumento del ritmo de coronavirus.

La cotización del par se ubica en la zona de los máximos sobre 23.10, a un paso de probar la media móvil de 55 días que está pasando por 23.17. El cruce mantiene el sesgo alcista y de superar 23.20, la próxima resistencia fuerte se ubica en 23.50/55, que sería de esperar que frene las subas, al menos en forma momentánea.

Este sesgo alcista en el USD/MXN es de esperar que se mantenga intacto mientras el precio siga sobre 22.30, por donde está pasando la media móvil de 20 días y donde además se formó un soporte horizontal.

Las monedas emergentes presentan resultados mixtos el lunes, y la mayoría muestra caídas importantes frente a una semana atrás. El peso mexicano y el real brasilero son las que más terreno han perdido en los últimos siete días.

México: caída en la actividad se intensifica

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México tuvo en abril una caída histórica anual del 19.7%. Esto muestra el impacto de las medidas de restricción a la actividad. Pero el desplome completa doce meses seguidos de caídas interanuales, que muestran que el colapso de abril, sigue a meses con recesión.

Esto es unos de los factores que hizo que el Banco de México continúe recortando la tasa de interés de referencia y que se espera que siga haciendo lo mismo.

Esta semana en lo que respecta a datos en México lo más relevante será el PMI manufacturero de abril el miércoles y cifras de confianza del consumidor el viernes. Otro dato a seguir de cerca serán de los de coronavirus en México, uno de los países más afectados en la actualidad.

Niveles técnicos

USD/MXN

Overview
Today last price22.974
Today Daily Change-0.0843
Today Daily Change %-0.37
Today daily open23.0583
 
Trends
Daily SMA2022.255
Daily SMA5023.1497
Daily SMA10022.4395
Daily SMA20020.7901
 
Levels
Previous Daily High23.0771
Previous Daily Low22.647
Previous Weekly High23.0771
Previous Weekly Low22.2853
Previous Monthly High24.8895
Previous Monthly Low22.0047
Daily Fibonacci 38.2%22.9128
Daily Fibonacci 61.8%22.8113
Daily Pivot Point S122.7778
Daily Pivot Point S222.4974
Daily Pivot Point S322.3478
Daily Pivot Point R123.2079
Daily Pivot Point R223.3575
Daily Pivot Point R323.638

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. La acción comercial podría volverse moderada en la segunda mitad del día, con los mercados financieros de EE.UU. cerrando temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

El PIB de Canadá se prepara para la recuperación en el tercer trimestre, ignorando los temores de recesión

La publicación de la tasa de crecimiento del PIB canadiense será un evento destacado en el calendario nacional el viernes. Los mercados esperan que la economía se haya expandido un 0.5% durante el período de julio a septiembre en comparación con el mismo período del año anterior.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.