|

USD/MXN sigue retrocediendo y marca mínimos debajo de 23.70

  • Peso mexicano continúa recuperando terreno frente al dólar. 
  • USD/MXN en mínimos en seis días, cae 6.8% desde el máximo récord. 

El USD/MXN está descendiendo por tercer día en forma consecutiva y continúa en retroceso luego de haber llegado a máximos record el martes en 25.45. Está operando en mínimos en seis días en 23.68, un 6.8% por debajo del reciente pico. 

La debilidad del dólar ha sido el factor clave detrás de la caída del USD/MXN. El billete verde dejó de avanzar y emprendió una corrección frente a las monedas emergentes. Hoy está cayendo en todos los frentes. 

La suba que es está dando en las bolsas refleja cierto optimismo considerando los precios hasta donde habían caído las acciones. El gran estímulo fiscal aprobado en EE.UU., más las medidas de los diferentes bancos centrales han dado apoyo. Igualmente la crisis por el coronavirus tiene magnitudes sin precedentes. Se conoció que los pedidos de subsidios de desempleo en EE.UU. saltaron en más de 3.000.000. El máximo histórico anterior era de 600.000. 

En México, el gobierno nacional va aumentando restricciones en actividad para hacer frente al coronavirus. A otra escala, ya se estaban dado limitaciones, pero finalmente la administración de López Obrador estaría dispuesta a endurecer medidas. Previamente AMLO había priorizado la actividad económica. 

Corrección por ahora 

La tendencia de fondo sigue siendo alcista en el USD/MXN, pero en el corto plazo sigue predominando la corrección bajista que se muestra aún con fuerza. El quiebre de 24.25 removería parte del momento a favor del peso mexicano. La próxima resistencia está en 24.65 y luego 25.00. De extender el recorrido bajista, en 23.50 asoma el siguiente soporte seguido de 23.20 y luego 22.75/80. 


 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.