|

USD/MXN sigue retrocediendo y marca mínimos debajo de 23.70

  • Peso mexicano continúa recuperando terreno frente al dólar. 
  • USD/MXN en mínimos en seis días, cae 6.8% desde el máximo récord. 

El USD/MXN está descendiendo por tercer día en forma consecutiva y continúa en retroceso luego de haber llegado a máximos record el martes en 25.45. Está operando en mínimos en seis días en 23.68, un 6.8% por debajo del reciente pico. 

La debilidad del dólar ha sido el factor clave detrás de la caída del USD/MXN. El billete verde dejó de avanzar y emprendió una corrección frente a las monedas emergentes. Hoy está cayendo en todos los frentes. 

La suba que es está dando en las bolsas refleja cierto optimismo considerando los precios hasta donde habían caído las acciones. El gran estímulo fiscal aprobado en EE.UU., más las medidas de los diferentes bancos centrales han dado apoyo. Igualmente la crisis por el coronavirus tiene magnitudes sin precedentes. Se conoció que los pedidos de subsidios de desempleo en EE.UU. saltaron en más de 3.000.000. El máximo histórico anterior era de 600.000. 

En México, el gobierno nacional va aumentando restricciones en actividad para hacer frente al coronavirus. A otra escala, ya se estaban dado limitaciones, pero finalmente la administración de López Obrador estaría dispuesta a endurecer medidas. Previamente AMLO había priorizado la actividad económica. 

Corrección por ahora 

La tendencia de fondo sigue siendo alcista en el USD/MXN, pero en el corto plazo sigue predominando la corrección bajista que se muestra aún con fuerza. El quiebre de 24.25 removería parte del momento a favor del peso mexicano. La próxima resistencia está en 24.65 y luego 25.00. De extender el recorrido bajista, en 23.50 asoma el siguiente soporte seguido de 23.20 y luego 22.75/80. 


 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.