0
|

USD/MXN sigue probando quebrar 19.20, pero no consigue consolidarse por encima

  • El dólar subió a máximos en tres días frente al peso mexicano pero luego retrocedió volviendo al rango previo. 
  • Prevalece el modo de consolidación en el USD/MXN con un sesgo de muy corto plazo alcista y con indicadores bajistas en los gráficos de plazo más largo. 

El USD/MXN subió hasta 19.22, llegando al nivel más alto desde el lunes y se posicionó nuevamente sobre 19.20, pero tal como ocurriera en las últimas jornadas, no consiguió afirmarse por encima y regresó por debajo. 

Al momento de escribir está operando en 19.17, sin cambios con respecto al cierre de ayer. El par sigue con recorridos laterales de consolidación, tras la fuerte caída del lunes producida tras el anuncio de la suspensión de la aplicación de tarifas a la importación de productos mexicanos desde EE.UU. 

La señal alcista es que el par va marcando mínimos ascendentes en las últimas jornadas pero las subas no consiguen alejar al par de 19.20. En caso de darse una confirmación por encima, el dólar quedaría posicionado para extender las subas, posiblemente hacia la próxima zona clave que es 19.30. 

En la dirección contraria, por debajo de 19.15, el tono a favor del peso mexicano se incrementaría, agregando probabilidades a una prueba  19.10, y ya una consolidación por debajo apuntaría a más ganancias para el peso y a un posible regreso debajo de 19.00. 

 Dólar mixto, datos por delante, sin cambios en Banxico 

El dólar en el mundo está mostrando resultados mixtos en lo que va del viernes. Se destaca el avance frente a las monedas europeas, en un contexto de caída de las bolsas, que fortalece entre las monedas al yen. Pero las divisas de mercados emergentes por ahora se mantenían con cierta estabilidad, pero de persistir el sentimiento negativo, sería de esperar algún tipo de presión bajista. 

El petróleo se está estabilizando tras el rebote de ayer significativo luego del ataque a dos petroleros en el Golfo de Omán. El WTI se mantenía en la zona de $52.00, sin cambios para el día y pese al rebote del jueves, aún en terreno negativo para la semana. Una de las novedades de la jornada era el precio del oro, que superó los $1350 alcanzando los niveles más altos desde abril del año pasado. 

Por delante, el calendario económico muestra como dato clave el reporte de ventas minoristas de Estados Unidos. Además habrá datos de producción industrial. Las cifras pueden tener un impacto, particularmente en estos momentos en donde están cambiando las expectativas de la política monetaria de la Reserva Federal y el mercado se puede llegar a mostrar más sensible a los datos. 

En lo que respecta a México, no hay reportes económicos por delante en la jornada. El tema entre analistas sigue siendo el estado actual de la economía. Ayer, en la presentación del Reporte sobre Economías Regionales del Banco de México, el banco central dio a entender que sus economistas ven la debilidad observada desde fines de 2018 agrandada por factores de carácter transitorio, como lo fue el desabasto de gasolina, las obstrucciones en los trenes y la interrupción del paso de bienes a EE.UU. El reporte elaborado previamente a las amenazas de las tarifas por parte de Trump y a las rebajas de las calificadoras, mostró que se percibe a la inseguridad como un factor de riesgo. Se valoró positivamente la ampliación de puertos y rutas para el impulso regional. 

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, que fue nombrado por la administración de Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que no es el momento de que el banco central comience a bajar las tasas de interés, debido a los riesgos e incertidumbres existentes en al actualidad, como las amenazas de las tarifas. 

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH pone a prueba la resistencia de 3.100$ mientras los validadores aumentan el límite de gas a 60 millones

Ethereum ha alcanzado un hito importante en la escalabilidad después de que los validadores llegaran a un consenso para aumentar el límite de gas por bloque de la mainnet a 60 millones. Sin necesidad de ningún hardfork (o una actualización importante de la red), el nuevo límite de gas se convirtió automáticamente en el predeterminado el martes, después de que más del 50% de los validadores apoyaran el aumento, según datos de GasLimit.Pics.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.