0
|

USD/MXN remonta gracias a los datos económicos alentadores de EE.UU. en medio de las conversaciones sobre el techo de la deuda

  • El USD/MXN rebota en torno a 17.8040 tras una caída de más de 2.000 puntos.
  • Los sólidos datos del mercado laboral estadounidense y la revisión del crecimiento del primer trimestre impulsan al USD/MXN desde 17.7000 hasta un máximo diario de 17.8785.
  • El foco ahora estará en el PIB del primer trimestre de México, los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. y el sentimiento del consumidor informarán sobre la tasa de cambio del USD/MXN.

El USD/MXN se recupera tras caer más de 2000 puntos, por debajo de la EMA de 20 días, que, actuando como un sólido nivel de precios de soporte, limitó las pérdidas del par USD/MXN en medio de un impulso de aversión al riesgo. Los acontecimientos políticos en EE.UU. sobre el aumento del techo de la deuda, y los datos económicos optimistas en medio de la incertidumbre política en México, fueron los principales impulsores de la acción del precio del USD/MXN. En el momento de escribir estas líneas, el USD/MXN sube y se comercia en torno a 17.8040.

La incertidumbre política en México y los sólidos datos de EE.UU. impulsan la recuperación del USD/MXN

Las discusiones en Washington muestran signos de avanzar, según el presidente de EE.UU., Joe Biden, mientras que Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., añadió que no "todo el mundo va a estar contento al final del día" con respecto a hacer algunas concesiones mientras demócratas y republicanos tratan de llegar a un acuerdo.

Al margen de los golpes, la economía de Estados Unidos sigue creciendo, como demuestran los sólidos datos del mercado laboral y la revisión de las cifras de crecimiento para el primer trimestre de 2023. Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo de la semana que finalizó el 20 de mayo aumentaron en 229.000, por debajo de las 245.000 esperadas por los analistas, mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre en su segunda estimación saltó al 1.3%, desde el 1.1% de los datos adelantados y estimados.

Una vez que los datos de EE.UU. fueron publicados, el USD/MXN aumentó desde alrededor del mínimo diario de 17.7000 hasta el máximo diario de 17.8785. En particular, el Índice del Dólar (DXY), un indicador que mide el valor del Dólar frente a una cesta de seis divisas, cotiza cerca de los máximos de dos meses alcanzados durante el día en 104.312, poniendo algo de tierra de por medio entre la EMA de 200 días en 103.748 y el precio actual.

Al otro lado de la frontera, la agenda económica mexicana reveló la balanza comercial de México, que arrojó un déficit de 2.965 millones de dólares en abril ajustado por oscilaciones estacionales, según informó el INEGI.

Durante la semana, el par USD/MXN cotizó con ganancias del 0.30%, tras dos semanas sucesivas de pérdidas, que arrastraron al par a nuevos mínimos en varios años, en torno a 17.4238. Sin embargo, el USD/MXN ha recuperado más de un 2.50% desde la semana pasada, ya que el par se acerca a la cifra psicológica de 18.0000.

Próximos eventos para el USD/MXN

La agenda económica mexicana contará con las lecturas finales del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre, que se espera que se sitúen en el 1% en lecturas intertrimestrales, mientras que en comparación con el año pasado, se estima que la economía mexicana crezca un 3.9%. Si las cifras son peores de lo previsto, la pausa en las tasas del Banco de México (Banxico) podría desencadenar flujos hacia el Dólar de refugio seguro, enviando al par USD/MXN hacia la zona de 18.00. En Estados Unidos, se espera que los pedidos de bienes duraderos, el sentimiento del consumidor y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan sacudan el barco en la tasa de cambio USD/MXN.

Niveles técnicos del USD/MXN

USD/MXN

Panorama
Último Precio de Hoy17.8452
Cambio Diario de Hoy0.0450
Cambio Diario de Hoy %0.25
Apertura Diaria de Hoy17.8002
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria17.7782
SMA de 50 Diaria18.0536
SMA de 100 Diaria18.3522
SMA de 200 Diaria19.0691
 
Niveles
Máximo Previo Diario17.9817
Mínimo Previo Diario17.7666
Máximo Previo Semanal17.7978
Mínimo Previo Semanal17.4203
Máximo Previo Mensual18.4018
Mínimo Previo Mensual17.9329
Fibonacci Diario 38.2%17.8488
Fibonacci Diario 61.8%17.8995
Punto Pivote Diario S117.7174
Punto Pivote Diario S217.6345
Punto Pivote Diario S317.5023
Punto Pivote Diario R117.9324
Punto Pivote Diario R218.0646
Punto Pivote Diario R318.1474
 
 
 
 
 
 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

La lucha del Oro con los 4.135$ continúa a la espera de los datos de EE.UU.

El Oro consolida el rebote del lunes por encima de los 4.100$ a primera hora del martes, buscando los 4.200$. El Dólar estadounidense se detiene en su tendencia alcista a medida que las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre vuelven a crecer antes de los datos de EE.UU. El Oro necesita un cierre diario por encima del nivel del 50% de Fibo en 4.134$ para un mayor potencial alcista.  

Stellar apunta a un breakout a medida que el TVL alcanza un récord de 169.000.000$

El precio de Stellar se está acercando a su nivel de resistencia clave alrededor de 0.256 $ en el momento de escribir, el martes, después de ganar más del 10% en los dos días anteriores. Mientras tanto, el Valor Total Bloqueado de la red ha alcanzado un máximo histórico, destacando la creciente actividad del ecosistema y reforzando el sentimiento alcista. En el lado técnico, si XLM cierra por encima de la zona de resistencia de 0.256 $, podría desencadenar un repunte adicional al alza.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.