|

USD/MXN presiona al alza en la zona de 20.40 con el peso mexicano siendo de las peores entre las emergentes

  • El peso mexicano entre las monedas de peor rendimiento en la semana.
  • El dólar con resultados mixtos en el mercado.

El USD/MXN está subiendo el viernes por quinta jornada en forma consecutiva y vuelve a presionar sobre la resistencia en torno a 20.40-20.50. En caso de superar esa zona se podrían esperar  más presiones alcistas. El peso mexicano continúa debilitado.

La moneda de México se está viendo perjudicada en un contexto de problemas con el abastecimiento de energía en el país producto de las heladas. Los problemas en Texas tienen su impacto al sur.

Otro factor negativo para el peso mexicano es la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro. La tasa a 10 años está de nuevo sobre 1.30%. El viernes el dólar muestra resultados mixtos, pero ni eso está generando un retroceso en el USD/MXN, como si ocurre con otros cruces que tienen a monedas emergentes. En lo que va de la semana el peso mexicano es de las de peor rendimiento en el mercado.

La atención de los operadores posiblemente seguirá sobre lo que pase con las acciones en Wall Street, que están subiendo modestamente y por ende, limitando el avance del USD/MXN. Otro mercado seguido de cerca es el de bonos del Tesoro. A su vez, las condiciones climatológicas en la zona de Texas también es una clave importante.

Niveles técnicos

USD/MXN

Overview
Today last price20.4013
Today Daily Change0.0744
Today Daily Change %0.37
Today daily open20.3269
 
Trends
Daily SMA2020.1551
Daily SMA5019.9995
Daily SMA10020.3405
Daily SMA20021.2808
 
Levels
Previous Daily High20.4742
Previous Daily Low20.1446
Previous Weekly High20.2452
Previous Weekly Low19.9058
Previous Monthly High20.551
Previous Monthly Low19.5491
Daily Fibonacci 38.2%20.3483
Daily Fibonacci 61.8%20.2705
Daily Pivot Point S120.1563
Daily Pivot Point S219.9856
Daily Pivot Point S319.8267
Daily Pivot Point R120.4859
Daily Pivot Point R220.6449
Daily Pivot Point R320.8155

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae aún más cerca de 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El par EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinto día de negociación el jueves. El par de divisas principal desciende a cerca de un mínimo de casi dos semanas alrededor de 1.1500 durante la sesión de negociación europea. La debilidad en el par se debe principalmente a la fortaleza del Dólar estadounidense, que supera a sus pares en medio de la disminución de las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de política monetaria en diciembre.

GBP/USD gana tracción por encima de 1.3050 antes de la publicación retrasada del NFP de EE.UU.

El par GBP/USD opera con ligeras ganancias cerca de 1.3060, rompiendo una racha de pérdidas de cuatro días, durante la sesión europea temprana del jueves. Los mercados podrían volverse cautelosos más tarde en el día antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se había retrasado.

El Oro se mantiene plano por debajo de 4.100$ mientras el foco permanece en el informe del NFP de EE.UU.; un USD más firme limita el potencial alcista

El Oro oscila entre ganancias tibias/pérdidas menores durante la sesión asiática del jueves, ya que los operadores optan por esperar el informe retrasado de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. antes de abrir nuevas posiciones direccionales. Mientras tanto, la reducción de apuestas por otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. elevó al Dólar estadounidense a su nivel más alto desde finales de mayo y actúa como un viento en contra para el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.