USD/MXN no consigue superar 19.25 y regresa debajo de 19.20
- Peso mexicano se recupera rápidamente tras caer frente al dólar.
- Mejor humor en los mercados empuja al USD/MXN de regreso debajo de 19.20.

El USD/MXN llegó a subir hasta 19.25, el nivel más alto en cinco meses horas atrás, pero luego perdió momento y retrocedió, no solo regresando debajo de 19.20 sino que borró todas las ganancias y ahora está operando en 19.14, en la zona de los mínimos del día.
El cambio en el tono del cruce está en línea con lo que hace el dólar en el mercado. Las últimas especulaciones sobre la postura de EE.UU. hacia el tema de las tarifas a los autos europeos sirvieron para darle un impulso al apetito por el riesgo y con ello, al peso mexicano.
USD/MXN - Niveles a considerar
A la baja, el par está probando el soporte de 19.14 y luego seguirá el piso del lunes de 19.10. Un quiebre apuntaría a una prueba a la zona de 19.00. En una perspectiva más amplia, un cierre diario debajo de 18.90, expondría los mínimos del año en 18.73/74.
En la dirección contraria, 19.25 quedó confirmado como una resistencia a tener en cuenta; por encima seguirá 19.30 y luego la fuerte barrera de 19.45/50.
Se viene Banxico
El jueves será la reunión del Banco de México, que se espera mantenga las tasas de interés sin cambios en 8.25%. En esta reunión, un miembro se opuso, no a la decisión pero sí al sesgo y al tono del comunicado, pidiendo por uno más flexible. Es decir, que de los cinco miembros, hay uno más dispuesto a que las tasas de interés bajen en el mediano plazo. La baja en la inflación junto con cierta estabilidad del tipo de cambio, favorecen un posición de mayor flexibilidad pero los otros miembros parecen ser que aún ven los riesgos al alza en la inflación.
“La realidad es que México se encuentra cerca de una estanflación, definida como una situación de estancamiento económico con considerables alzas de precios. Además, predominan los riesgos a la baja para el crecimiento económico y no luce cercana la
convergencia de la inflación al objetivo. En este contexto, es crucial la reafirmación del compromiso del Banco de México con la estabilidad de los precios. Buscar contrarrestar la debilidad productiva con un aflojamiento de la postura monetaria no desaparecería las causas del deterioro y correría el riesgo de mermar la credibilidad de la meta”, explicó Manuel Sánchez Gonzáles (ex miembro de la Junta de Gobierno de Banxico), exponiendo una visión diferente, en una nota de opinión que apareció en El Financiero.
Autor

Matías Salord
FXStreet
Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.





