0
|

USD/MXN: El Peso mexicano se deprecia frente al Dólar tras los datos de EE.UU.

  • El USD/MXN sube a máximos de dos semanas rozando la zona de 18.50.
  • El Dólar estadounidense medido por su índice DXY salta a un techo de seis meses.
  • La economía de México se contrajo un 0.1% anual en el tercer trimestre frente al -0.2% esperado, mientras que la trimestral cayó un 0.3%.
  • Las Minutas de Banxico señalaron ayer que la debilidad económica seguirá contribuyendo a reducir la inflación.
  • El sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan baja a 51.0 en noviembre, pero mejora los 50.5 estimados.

El USD/MXN sube por tercera jornada consecutiva este viernes, elevándose de un mínimo diario de 18.36 a un máximo de dos semanas en 18.49. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.48, ganando un 0.46% en lo que llevamos de jornada.

El Dólar estadounidense se fortalece a pesar de los débiles datos laborales de EE.UU.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) sube en el último día de la semana a su nivel más alto en medio año en 100.39. Concretamente desde finales de mayo, el DXY no alcanzaba ese nivel, y lo consigue en medio de informaciones contradictorias sobre si la Fed reducirá o no sus tasas de interés en la reunión de diciembre.

A las dudas sobre qué hará la Reserva Federal estadounidense en su reunión del próximo mes, se añaden los débiles datos de empleo publicados ayer. Aunque se informó que en septiembre se crearon 119.000 Nóminas no Agrícolas, muy por encima de las 50.000 esperadas, el dato de agosto fue fuertemente revisado a la baja, mostrando una caída de 4.000 empleos frente a los +22.000 publicados en su momento. Además, la tasa de desempleo aumentó inesperadamente al 4.4%, su nivel más alto desde octubre de 2021.

En todo caso, los datos publicados hoy en EE.UU. respaldan al Dólar. El índice de sentimiento de la Universidad de Michigan ha retrocedido a 51 puntos en noviembre desde los 53.6 de octubre, pero mejora los 50.5 esperados. Además, el PMI de servicios de S&P Global ha subido a 55.0 en la lectura preliminar de noviembre desde los 54.8 previos y previstos, alcanzando máximos de 4 meses. El indicador compuesto ha aumento a 54.8 desde 54.6, mientras que el indicador manufacturero ha retrocedido a 51.9 desde 52.5, situándose por debajo de los 52 previstos, pero manteniéndose en territorio de expansión.

La economía de México se contrae en el tercer trimestre del año, aunque algo menos de lo esperado

Hoy se han publicado los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México del tercer trimestre, mostrando que la economía se contrajo un 0.1% anual entre julio y septiembre frente al 0% del período anterior, aunque mejoró las expectativas de una caída del 0.2%. A nivel intertrimestral, el PIB descendió un 0.3% tras crecer un 0.6% en los tres meses previos, en línea con lo esperado.

El dato, aunque mejor de lo esperado, ha pesado sobre el Peso mexicano, debilitándolo frente a un Dólar fortalecido en todos los frentes.

Por otra parte, las Minutas de Banxico publicadas ayer señalaron que los miembros del banco central anticiparon que la debilidad de la economía del país seguiría contribuyendo a reducir la inflación, lo que dejaría margen para recortar las tasas de interés. Aún así, la entidad también mostró en las Minutas que se considera que la inflación subyacente sigue siendo persistentemente alta.

USD/MXN Niveles de Precio

Mientras que la tendencia sigue inclinándose a la baja a largo plazo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días apunta al alza en temporalidades de 1 hora, 4 horas y 1 día, señalando la posibilidad de más subidas en las próximas horas.

La resistencia persiste después de varios días en 18.55, media móvil de 100 días en el gráfico diario. Por encima de esta región esperaría el máximo de noviembre en 18.77 y el techo de septiembre en 18.86.

A la baja, el USD/MXN necesita quebrar la importante zona de soporte en 18.30 para poder retroceder hacia 18.24, suelo del 1 de octubre. En caso de romper esta región, el par apuntará hacia 18.19, suelo del 2025 registrado en septiembre.

Indicador económico

Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan

El índice del sentimiento del consumidor Reuters/Michigan que publica Reuters es una encuesta sobre la confianza del consumidor en la actividad económica. Muestra el panorama de los consumidores con respecto al gasto. Un resultado superior al consenso es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: vie nov 21, 2025 15:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 51

Estimado: 50.5

Previo: 50.3

Fuente: University of Michigan

La exuberancia del consumidor puede traducirse en un mayor gasto y un crecimiento económico más rápido, lo que implica un mercado laboral más fuerte y un posible repunte de la inflación, lo que ayuda a que la Fed se vuelva más optimista. La popularidad de esta encuesta entre los analistas (mencionada con más frecuencia que CB Consumer Confidence) se justifica porque los datos aquí incluyen entrevistas realizadas hasta uno o dos días antes del lanzamiento oficial, lo que la convierte en una medida oportuna del estado de ánimo del consumidor, pero sobre todo porque mide las actitudes del consumidor sobre situaciones financieras y de ingresos. Las cifras reales que superan el consenso tienden a ser alcistas para el USD.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500 tras los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD desciende hacia 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de cerrar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.