0
|

USD/MXN cae a mínimos del día cerca de 17.75 a la espera del PIB de México y el PCE de EE.UU.

  • El USD/MXN retrocede a mínimos del día en 17.76.
  • El foco está puesto en los datos del PIB mexicano del primer trimestre y en la inflación del PCE de EE.UU. de abril
  • La tendencia en gráfico diario continúa firmemente bajista a pesar del rebote visto esta semana.

El USD/MXN subió en la sesión americana del jueves a máximos de dos días en 17.87, pero desde ese momento ha ido cediendo terreno, cayendo al mediodía europeo del viernes a un mínimo diario de 17.76, muy próximo a los mínimos de la semana probados el lunes en 17.74. 

La fuerza del Dólar, a la que el Peso mexicano se había resistido, arrastró al par a máximos de tres semanas el martes, alcanzando la zona 17.99, pero el USD/MXN no logró sostener el movimiento. El Índice del Dólar (DXY) llegó ayer a 104.31, su nivel más alto desde mediados de marzo. Este viernes el billete verde ha perdido algo de tracción, cotizándose en estos momentos alrededor de 104.06, perdiendo un 0.16% diario.

El foco inmediato para los operadores del par estará en el dato del PIB de México para el primer trimestre del año, que se espera se sitúe en el 1%, por debajo del 1.1% del estimado en abril. A nivel anual, se prevé una subida al 3.9%, cumpliendo las expectativas de la lectura preliminar del mes pasado.

En Estados Unidos, los datos que pueden mover el USD/MXN son las peticiones de bienes duraderos de abril, que se espera caigan un 1% después de haber crecido un 3.2% en marzo, y la inflación del PCE subyacente de abril, que se estima estará en el 0.3% mensual y el 4.6% anual. Cualquier desvío de las previsiones puede originar volatilidad en el cruce.

USD/MXN Niveles

Con el USD/MXN cotizando sobre 17.77 al momento de escribir, perdiendo un 0.48% diario, un quiebre del mínimo semanal en 17.74, podría llevar 17.60/61, antigua resistencia y mínimo del 19 de mayo respectivamente. Más abajo espera 17.42, suelo de siete años alcanzado el 15 de mayo de este año.

En caso de tomar nuevo impulso, la resistencia inicial aparece en el techo de esta semana y nivel psicológico situado en  17.99/18.00. Una ruptura clara por encima de este zona apuntará a 18.20, techo del 27 de abril. 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.