0
|

USD/JPY vuelve a subir por encima de 135.00, carece de continuación en medio de modesta debilidad del dólar

  • Una combinación de factores ayuda al USD/JPY a revertir las modestas pérdidas intradía del lunes.
  • Un tono de riesgo positivo pesa sobre el JPY de refugio seguro en medio de la divergencia de políticas monetarias entre la Fed y el Banco de Japón.
  • El debilitamiento del dólar no logra inspirar a los alcistas ni dar un impulso adicional al par.

El par USD/JPY ha atraído algunas compras en niveles más bajos en el primer día de una nueva semana y ahora ha recuperado casi 60 pips desde el mínimo diario, alrededor de 134.50. El par ha vuelto a superar el nivel psicológico de 135.00 al inicio de la sesión europea, y ahora cotiza cerca del extremo superior de su rango intradiario.

El reciente descenso de los precios de las materias primas contribuyó a reducir los temores sobre un nuevo aumento de las presiones inflacionistas y propició un buen rebote en el sentimiento de riesgo global. Esto se puso de manifiesto en los signos de estabilidad en los mercados financieros, lo que pesó sobre el yen japonés de refugio seguro y actuó como viento de cola para el par USD/JPY.

La escasa demanda de activos de refugio empujó al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., lo que provocó la ampliación de la brecha entre los rendimientos de los bonos de EE.UU. y Japón. Esto, junto con una gran divergencia en la postura política adoptada por el Banco de Japón y la Fed, pesó sobre el JPY y ofreció más soporte al par USD/JPY.

No obstante, la modesta debilidad del dólar estadounidense impidió que los inversores abrieran posiciones alcistas agresivas y limitó las subidas del par USD/JPY, al menos por el momento. La esperanza de que la inflación se acerque a su máximo obligó a los inversores a reducir las apuestas por subidas de tasas más agresivas por parte de la Fed, lo que a su vez mantuvo a los alcistas del dólar a la defensiva.

El trasfondo fundamental mixto justifica la cautela antes de posicionarse para cualquier dirección firme a corto plazo, aunque el sesgo todavía parece inclinado a favor de los alcistas. Los participantes del mercado esperan ahora el calendario económico de EE.UU., con la publicación de los pedidos de bienes duraderos y las dentas de viviendas pendientes más tarde durante la  sesión americana.

Además, los rendimientos de los bonos estadounidenses influirán en la dinámica de los precios del dólar y darán un nuevo impulso al par USD/JPY. Los inversores seguirán el sentimiento de riesgo del mercado en general para aprovechar algunas oportunidades a corto plazo en torno al par.

USD/JPY niveles técnicos

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy135.03
Cambio Diario de Hoy-0.23
Cambio Diario de Hoy %-0.17
Apertura Diaria de Hoy135.26
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria133.19
SMA de 50 Diaria130.52
SMA de 100 Diaria124.7
SMA de 200 Diaria119.21
 
Niveles
Máximo Previo Diario135.4
Mínimo Previo Diario134.35
Máximo Previo Semanal136.72
Mínimo Previo Semanal134.26
Máximo Previo Mensual131.35
Mínimo Previo Mensual126.36
Fibonacci Diario 38.2%135
Fibonacci Diario 61.8%134.75
Punto Pivote Diario S1134.61
Punto Pivote Diario S2133.96
Punto Pivote Diario S3133.57
Punto Pivote Diario R1135.66
Punto Pivote Diario R2136.05
Punto Pivote Diario R3136.7

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.