- El USD/JPY se recuperó de la caída del jueves.
- El par se mantiene por encima de 150.00 tras la publicación de los PMIs estadounidenses mixtos.
- La semana que viene se publicará el IPC japonés y el PIB y el PCE estadounidenses.
El USD/JPY cayó para después repuntar el jueves, marcando un mínimo en 150.02 antes de recuperarse hasta la zona de 1560 después de que los índices PMI de EE. UU. arrojaran resultados mixtos, aunque en general apuntaban al alza. Con el grueso de las publicaciones de la semana fuera del camino, los operadores del USD/JPY se centrarán en el calendario económico de la próxima semana.
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de EE.UU. fue mixto el jueves, con el PMI de Servicios Globales de S&P para febrero cayendo a 51.3 frente a la previsión de descenso a 52.0 desde 52.5. El componente de manufactura subió inesperadamente a 51.5 frente al descenso previsto a 50.5 desde 50.7 en enero, y el rebote del PMI de manufactura ayudó a limitar el descenso del PMI Compuesto, que fue de 51.4 intermensual en febrero frente al 52.0 del mes anterior.
Japón vuelve a los mercados después de tomarse el día libre para celebrar el cumpleaños del emperador japonés Naruhito, un día festivo observado a nivel federal. Los mercados del USD/JPY vuelven al completo justo a tiempo para ver el informe de Política Monetaria de la Reserva Federal (Fed) del viernes antes de cerrar el fin de semana.
La semana que viene se publicará el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Japón a primera hora del martes, seguido por las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense el miércoles. Se espera que el IPC nacional japonés, excluidos los alimentos frescos, siga retrocediendo hasta el 1.8% para el año finalizado en enero, frente al 2.3% del periodo anterior.
En Estados Unidos, el PIB anualizado del cuarto trimestre de 2023 se mantendría en el 3.3%.
El próximo jueves se publicarán las ventas minoristas japonesas a primera hora del día, antes de que lleguen a los mercados las cifras del índice de precios del gasto en consumo personal (IPC) de Estados Unidos. Se espera que las ventas minoristas japonesas repunten hasta el 2.3% desde el 2.1% interanual de enero, mientras que se prevé que el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) subyacente de EE.UU. aumente hasta el 0.4% intermensual frente al 0.2% anterior.
Perspectivas técnicas del USD/JPY
El USD/JPY ha experimentado un leve impulso alcista desde que tocó suelo el lunes en 149.68, y el par se recuperó hasta por encima de la zona de 150.00 antes de toparse con una resistencia técnica conocida cerca de 150.50.
El par USD/JPY ha cerrado lateralizado o alcista durante seis semanas consecutivas y se encamina a una séptima semana consecutiva al alza. El par continúa recuperándose desde el mínimo de 140.25, y los alcistas tratarán de reunir suficiente impulso para arrastrar al USD/JPY de nuevo a la zona de 152.00, un nivel que los compradores no lograron romper en la subida del pasado noviembre, deteniéndose en 151.91.
USD/JPY gráfico horario
USD/JPY gráfico diario
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: Un movimiento hacia 1.1000 vuelve a aparecer en el horizonte
El Euro avanzó por segunda semana consecutiva y tiene como objetivo el área de 1.1000. El Dólar navegó en la parte inferior del rango cerca de mínimos de corto plazo. Se espera que la Fed mantenga sus tasas de interés sin cambios la próxima semana.

GBP/USD Semanal: La Libra se prepara para una semana clave con la Fed y el BoE
La Libra alcanzó un máximo de cuatro meses frente al Dólar estadounidense y se mantuvo cerca de 1.3000.

El Yen mantiene su sesgo positivo en medio de apuestas por una subida de tasas del BoJ y un Dólar más débil
El Yen se mantiene en una posición favorable frente al Dólar y mantiene al USD/JPY deprimido por debajo de 148.00.

Oro Semanal: Los compradores reaccionan ante el regreso de la aversión al riesgo y elevan el XAU/USD a un nuevo máximo histórico
El metal brillante se benefició de los flujos de refugio seguro y estableció un nuevo récord por encima de los 3.000$.

Bitcoin Semanal: El BTC está en riesgo de una reversión a 75.000$ en medio de las tensiones arancelarias
El Bitcoin abrió la sesión del viernes en 83.000$, registrando ganancias del 8% desde el mínimo semanal de 76.000$. La intensificación de la guerra comercial entre EE. UU. y Canadá ha eclipsado la reacción de los inversores en criptomonedas ante la disminución de la inflación.