|

USD/JPY sube a máximos del día cerca de 108.70 por la mejora del apetito de riesgo

El USD/JPY ha recuperado terreno este viernes después que se renovaran las esperanzas de un acuerdo cercano entre Estados Unidos y China en la sesión americana del jueves. El par ha avazando casi 30 pips hoy, elevándose en la mañana europea a máximos del día en 108.68.

Larry Kudlow, asesor económico del presidente Donald Trump, dijo ayer que Estados Unidos y China están cada vez más cerca de llegar a un acuerdo, lo que impulsó el apetito de riesgo en los mercados. El dólar perdió terreno contra parte de sus rivales, como el euro y la libra, pero ganó contra los considerados refugio seguro.

El índice DXY que mide al billete verde cayó en la tarde de ayer a mínimos de una semana en 98.11 y hoy se mantiene próximo a ese suelo, alrededor de 98.15/20. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años han repuntado hoy al 1.852%, contribuyendo al retroceso del yen japonés.

Tras el mal resultado del PIB conocido el jueves, Japón ha publicado hoy sus datos de producción industrial de septiembre, que han mejorado un 1.7% mensual y un 1.3% anual, por encima del 1.4% y 1.1% previsto, respectivamente. La capacidad de utilización se ha impulsado un 1% el mismo mes, superando el -2.9% de agosto y el -0.6% estimado.

Para hoy, el foco estará en el informe de ventas minoristas estadounidenses de octubre, que debería mostrar una mejora en octubre después de caer en septiembre. También se revelarán los resultados de la producción industrial y la capacidad de utilización.

Niveles USD/JPY

Con el cruce operando al momento de escribir sobre 108.65, un 0.20% por encima de su precio de apertura, la próxima barrera está en la cifra redonda de 109.00. Más arriba hay una resistencia importante en torno a 109.45/50, donde están los máximos del 7 y 8 de noviembre y de los últimos cinco meses y medio.

A la baja, el primer soporte relevante se encuentra en 108.23, mínimo de ayer y de los últimos once días. Más abajo hay espacio para caer hacia 107.88, suelo del 1 de noviembre y de las últimas cinco semanas.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube, apunta a 1.1600 tras la caída de U-Mich

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista de manera sólida y se acerca a la clave barrera de 1.1600 al final de la semana. El marcado rebote del par se produce en respuesta a la persistente tendencia bajista del Dólar estadounidense, que se vio particularmente exacerbada después de que el índice de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar no cumpliera con el consenso en noviembre.

GBP/USD salta a máximos semanales por encima de 1.3160, el Dólar se debilita

El GBP/USD se vuelve positivo y avanza a nuevos máximos semanales por encima del nivel 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce en respuesta a una mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense tras los desalentadores resultados de la agenda de EE.UU.

El Oro se mantiene cerca de los 4.000$ en medio de la venta del Dólar

El Oro se aferra a sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy el viernes. La recuperación diaria del metal precioso sigue un tono más suave en torno al Dólar estadounidense y a la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.