0
|

USD/JPY se dispara a nuevos máximos de 24 años por encima de 145.00 tras el comunicado del BoJ y posteriormente se desploma casi 190 pips

El USD/JPY ha subido casi 100 pips de golpe después que el Banco de Japón comunicara que mantenía sus tipos de interés sin cambios en el -0.1%, tal como se esperaba. El par ha saltado a nuevos máximos desde agosto de 1998 en 145.38, pero posteriormente ha caído cerca de 190 pips, desplomándose a 143.51, su nivel más bajo del día.

Los miembros del consejo del Banco de Japón (BOJ) decidieron el jueves no hacer cambios en la configuración de su política monetaria, manteniendo los tipos en -0.1% y el objetivo de rendimiento del JGB a 10 años en el 0.00%. El anuncio se produce después de que el banco central concluyera su reunión de revisión de la política de dos días.

El comunicado destaca que se espera que los tipos de interés a corto y largo plazo se mantengan en los niveles "actuales o inferiores", descartando una subida en la próxima reunión.

USD/JPY Niveles

Mientras se digiere el anuncio, con el par realizando movimientos de alta volatilidad, el USD/JPY cotiza al momento de escribir sobre 144.73, ganando un 0.48% diario. En caso de mayores aumentos, el par se toparía con una primera resistencia en la zona 146.00. Por encima, el objetivo estaría en 147.63, techo de agosto de 1998 y nivel más alto desde 1990.

A la baja, el soporte inicial espera en 143.40, mínimo post Fed el miércoles 21 de septiembre. Más abajo, el par podría descender hacia 142.55, suelo del 14 de septiembre.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.