USD/JPY se debilita ante el aumento de los rendimientos en EE.UU. y las preocupaciones económicas mundiales


  • El USD/JPY alcanza máximos del año en 145.56, pero se deprecia hasta 146.12, lo que supone un descenso del 0.15%.
  • Las preocupaciones económicas en China, incluida la ralentización del consumo, los problemas del mercado inmobiliario y los problemas de la banca en la sombra, pesan sobre el sentimiento mundial.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. son ligeramente mejores de lo esperado, mientras que el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia muestra una mejora.

El USD/JPY cotiza con un tono más suave tras alcanzar máximos de 145.56 en lo que va de año, en un contexto de subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses, ya que los inversores especulan con la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) siga endureciendo su política monetaria. El rendimiento de los bonos a nivel mundial avanzó, pero el Dólar no logró ganar tracción. El USD/JPY cotiza en 146.12, con pérdidas del 0.15%.

El Yen japonés se recupera mientras los inversores especulan sobre los próximos movimientos de la Fed y la desaceleración económica de China

El Yen japonés (JPY) recupera terreno en medio de la aversión al riesgo, alentada por los inversores que esperan que la Fed deje de subir las tasas en septiembre. Sin embargo, las probabilidades de que la Fed vuelva a subir los tipos en noviembre aumentaron con respecto a hace una semana, como muestra la herramienta FedWatch de CME, con unas probabilidades del 34.6%, por encima del 27.8% de la semana pasada.

Las últimas Minutas de la Fed mostraron que los miembros del consejo subieron los tipos por unanimidad, a pesar de que las voces se volvieron más neutrales y preocupadas por llevar los tipos demasiado lejos, aunque la mayoría de los responsables políticos siguen viendo riesgos al alza para la inflación. Sin embargo, los funcionarios están adoptando un enfoque cauteloso a la hora de fijar la política monetaria, ya que hicieron hincapié en que considerarían la "totalidad" de los datos para "ayudar a aclarar hasta qué punto continuaba el proceso de desinflación."

Otra razón que impulsó al yen es la desaceleración económica en curso en China. Los últimos datos de la segunda economía mundial muestran que el consumo se está ralentizando, sus exportaciones se están resintiendo y los problemas del mercado inmobiliario han provocado salidas de capitales de la renta variable china. Además, las turbulencias de la banca en la sombra china, valoradas en 3 billones de dólares, siguen lastrando su economía.

Aparte de esto, el Departamento de Trabajo de EE.UU. (DoL) publicó las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo de la semana pasada, que se situaron en 239.000 por debajo de las estimaciones de 240.000. Al mismo tiempo, el Índice de manufactura de la Fed de Filadelfia para agosto mejoró, con cifras que llegaron a 12, superando la contracción de -10 esperada por los analistas.

La agenda japonesa mostró que las exportaciones cayeron por primera vez desde 2021, desatando las preocupaciones económicas. Las exportaciones cayeron un -0.3% interanual en julio, por encima de las previsiones de un desplome del -0.8%, pero por debajo de la subida del 1.5% de junio. La atención del USD/JPY se desplaza hacia la publicación de los datos de inflación, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) de julio previsto en el 2.5% y el IPC subyacente en el 3.1%.

Análisis del precio del USD/JPY: Perspectivas técnicas

USD/JPY Daily chart

Después de alcanzar máximos anuales, el USD/JPY retrocedió un poco, hacia la señal de 146.00, pero se mantuvo por encima de esta última, manteniendo a los compradores esperanzados en precios más altos. Si el USD/JPY logra un cierre diario por debajo de 146.00, se desencadenará una corrección, con el máximo del 30 de junio convertido en soporte en 145.07. A continuación, el Tenkan-Sen se perfila como el siguiente soporte en 144.03. Por el contrario, si el USD/JPY se mantiene alcista, 147.00 sería la siguiente, seguida del máximo diario del 3 de noviembre en 148.45.

USD/JPY

Visión general
Último precio de hoy 145.96
Cambio diario de hoy -0.38
Variación diaria de hoy -0.26
Apertura diaria de hoy 146.34
 
Tendencias
SMA20 diaria 142.76
SMA50 diario 142.06
SMA100 diario 138.93
SMA200 diario 136.47
 
Niveles
Máximo diario anterior 146.41
Mínimo diario anterior 145.31
Máximo semanal anterior 145
Mínimo semanal anterior 141.51
Máximo mensual anterior 144.91
Mínimo mensual anterior 137.24
Fibonacci diario 38,2 145.99
Fibonacci 61,8% diario 145.73
Punto Pivote Diario S1 145.63
Punto Pivote Diario S2 144.92
Punto Pivote Diario S3 144.54
Punto Pivote Diario R1 146.73
Punto Pivote Diario R2 147.12
Punto Pivote Diario R3 147.83

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS