|

USD/JPY se consolida por encima del nivel de 142.00 tras la volatilidad del día anterior

  • El USD/JPY tiene dificultades para ganar tracción el viernes y permanece atapado en un rango.
  • La intervención del gobierno en el mercado de divisas apuntala al JPY y limita la subida del par.
  • El aumento de los rendimientos de los bonos de EE.UU. y la divergencia de la política monetaria entre la Fed y el BoJ continúa ofreciendo soporte.

El par USD/JPY lucha por aprovechar el rebote tardío del día anterior, desde los mínimos de dos semanas, y oscila en un rango durante la primera mitad del viernes. El par se encuentra actualmente en territorio neutral, en torno a la zona de 142.25 y está influenciado por una combinación de factores divergentes.

El yen japonés sigue recibiendo soporte del hecho de que las autoridades intervinieron en el mercado por primera vez desde 1998 para frenar la rápida caída de la moneda nacional. Además, la aversión al riesgo predominante, en medio de los crecientes temores de recesión, está apuntalando al yen como refugio seguro y actuando como viento en contra para el par USD/JPY. Dicho esto, la fortaleza del dólar estadounidense contribuye a limitar la caída, al menos por el momento.

De hecho, el índice del dólar, que mide la evolución del billete verde frente a una cesta de divisas, se mantiene cerca de los máximos de 20 años en medio de la postura agresiva adoptada por la Reserva Federal. Vale la pena recordar que el banco central de EE.UU. señaló el miércoles que probablemente llevará a cabo subidas de tipos más agresivas para limitar la inflación. Esto sigue favoreciendo una nueva subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y continúa dando soporte al dólar.

Por otro lado, el Banco de Japón (BoJ) defendió agresivamente su techo de la curva de rendimientos y reafirmó el jueves su compromiso con los tipos de interés ultrabajos. Esto se traduce en la ampliación del diferencial de tasas entre EE.UU. y Japón y apoya las perspectivas de aparición de nuevas compras en torno al par USD/JPY. Cabe mencionar que la divergencia de políticas entre la Fed y el BoJ ha sido un factor clave en la caída del yen de más del 25% frente al dólar desde principios de 2022.

Sin embargo, el trasfondo fundamental sugiere que el camino de menor resistencia para el par USD/JPY es al alza. Los Participantes del mercado esperan ahora la publicación de los datos preliminares del PMI de EE.UU. para obtener un nuevo impulso. Esto, junto con los rendimientos de los bonos estadounidenses y el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, influirá en el dólar. Aparte de esto, el sentimiento de riesgo más amplio podría contribuir a producir oportunidades a corto plazo en el último día de la semana.

USD/JPY niveles técnicos

USD/JPY

Visión general
Último precio de hoy142.2
Cambio diario de hoy-0.16
Hoy Cambio diario %-0.11
Apertura diaria de hoy142.36
 
Tendencias
SMA20 diaria141.93
SMA50 diaria138.04
SMA100 diario135.33
SMA200 diario127.06
 
Niveles
Máximo diario anterior145.9
Mínimo diario anterior140.35
Máximo semanal anterior144.96
Mínimo semanal anterior141.66
Máximo mensual anterior139.08
Mínimo mensual anterior130.4
Fibonacci diario del 38,2%142.47
Fibonacci diario del 61,8%143.78
Punto Pivote Diario S1139.84
Punto Pivote Diario S2137.32
Punto Pivote Diario S3134.29
Punto Pivote Diario R1145.4
Punto Pivote Diario R2148.43
Punto Pivote Diario R3150.95

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.