|

USD/JPY se consolida en torno a 147.50, a la espera de los datos del IPC de EE.UU.

  • El Dólar estadounidense se negocia sin un sesgo claro frente al Yen, fluctuando alrededor de 147.50 el lunes.
  • Los inversores esperan los datos del IPC de EE.UU. el martes para abrir posiciones direccionales sobre el Dólar estadounidense.
  • El yen se mantiene en una posición débil en medio de la incertidumbre sobre la política monetaria del BoJ.

El Dólar estadounidense se está negociando dentro de un rango estrecho a ambos lados del nivel de 147.50 frente al Yen japonés el lunes, con los operadores cautelosos de abrir posiciones direccionales sobre el Dólar estadounidense antes del informe del Índice de Precios al Consumidor de EE.UU. del martes.

Los recientes datos de empleo en EE.UU. han llevado a los inversores a aumentar las apuestas de que la Reserva Federal relajará su política en septiembre, y el mercado estará atento a las cifras de inflación del consumidor del martes para confirmar esas apuestas.

Sin embargo, se espera que el IPC de julio muestre que el impacto de los aranceles está comenzando a aumentar las presiones sobre los precios. Se prevé que el IPC general se acelere a una lectura interanual del 2.8%, desde el 2.7% en junio y el 2.4% en mayo, mientras que se espera que la inflación subyacente haya regresado a una tasa anual del 3%, desde el 2.9% del mes anterior.

Los inversores siguen siendo cautelosos ante una inflación más alta de lo esperado. Esto representaría un desafío serio para los responsables de la política de la Reserva Federal en el contexto de una desaceleración del mercado laboral.

El Yen japonés, por otro lado, sigue siendo vulnerable ya que el Resumen de Opiniones del BoJ subrayó la incertidumbre en torno a la política del banco y generó dudas sobre la posibilidad de más aumentos de tasas en el corto plazo.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

,

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede por debajo de 1.1650 a medida que el USD rebota

El EUR/USD pierde tracción y cotiza en terreno negativo por debajo de 1.1650 el lunes. El Dólar estadounidense rebota tras la caída de la semana pasada, ya que los inversores se mantienen optimistas sobre una extensión de la tregua comercial entre EE.UU. y China antes de la fecha límite del 12 de agosto.

El GBP/USD lucha por mantenerse por encima de 1.3450

El GBP/USD se mueve a la baja el lunes y cotiza por debajo de 1.3450 tras la recuperación de la semana anterior. El sentimiento positivo en torno al USD, con la esperanza de una extensión de la tregua comercial entre EE.UU. y China, dificulta que el par mantenga su posición antes de las importantes publicaciones de datos del martes.

El Oro cae a la zona de 3.350$ por la disminución de las tensiones geopolíticas

El Oro se mantiene bajo una fuerte presión bajista y pierde más del 1% en el día cerca de 3.350$. El sentimiento de riesgo global sigue bien apoyado por el optimismo sobre las conversaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania y una extensión del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que dificulta que el XAU/USD encuentre un punto de apoyo.

Seis datos para la semana: La inflación en EE.UU. y la cumbre Trump-Putin destacan

¿Regresará la paz al viejo continente? Eso puede tardar aún, pero la cumbre Trump-Putin en Alaska sin duda está causando revuelo. Para los mercados, cualquier décima de porcentaje en los datos de inflación de EE.UU. es crítica – y hay más por venir. 

Forex Hoy: El Dólar retrocede mientras el foco se centra en los datos de inflación y las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El martes, los datos del IPC de julio de EE.UU. serán examinados detenidamente por los inversores. Mientras tanto, los mercados estarán atentos a los nuevos titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China antes de la fecha límite del 12 de agosto para un acuerdo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.