|

USD/JPY se consolida en torno a 132.50, justo por debajo del máximo semanal antes de la Fed

  • El USD/JPY carece de una dirección firme el miércoles y oscila dentro de un rango estrecho.
  • La debilidad del dólar actúa como viento en contra para el par, mientras que el apetito por el riesgo le presta cierto soporte.
  • Además, los inversores se muestran reticentes y prefieren esperar a la decisión del FOMC.

El par USD/JPY no logra capitalizar la recuperación del día anterior de más de 150 pips y oscila dentro de un rango estrecho por debajo del máximo semanal tocado a principios de este miércoles en 132.77. El par cotiza en torno a la zona de 132.50 durante las primeras horas de la sesión europea, prácticamente sin cambios en el día, mientras los operadores esperan con interés el resultado de la tan esperada reunión de política monetaria del FOMC.

Está previsto que la Fed anuncie su decisión durante la sesión americana y se espera que la subida de tasas sea de 25 puntos básicos. Por otra parte, la reciente quiebra de dos bancos estadounidenses de tamaño medio -el Silicon Valley Bank y el Signature Bank- alimentó las especulaciones de que el banco central estadounidense podría incluso recortar los tipos de interés durante el segundo semestre del año. Por lo tanto, la atención se centrará en la declaración de política monetaria adjunta, las proyecciones económicas actualizadas y las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la conferencia de prensa posterior a la reunión.

Los inversores buscarán nuevas pistas sobre la futura senda de subida de tasas, lo que a su vez desempeñará un papel clave a la hora de influir en la dinámica de precios del dólar estadounidense a corto plazo y proporcionará un nuevo impulso direccional al par USD/JPY. A la espera del evento clave del banco central, el dólar se debilita cerca de su nivel más bajo desde el 14 de febrero tocado el martes y actúa como un viento en contra para el par. Dicho esto, un comportamiento estable en torno a los mercados bursátiels pesa sobre el yen japonés de refugio seguro y presta cierto soporte al par.

El domingo, la Fed dio a conocer un swap de dólares a siete días para añadir liquidez al sistema monetario. Además, la noticia de que UBS rescatará a Credit Suisse en una operación de 3.240 millones de dólares contribuye a mitigar los temores a una crisis bancaria mundial e impulsa la confianza de los inversores. Esto ha provocado una fuerte recuperación en los mercados bursátiles mundiales desde principios de esta semana. Esto, junto con una postura más moderada adoptada por el Banco de Japón (BoJ) debería seguir actuando como un viento de cola para el par USD/JPY, al menos por el momento.

USD/JPY niveles técnicos a vigilar

USD/JPY

Visión general
Último precio de hoy132.45
Hoy Variación diaria-0.06
Variación diaria de hoy-0.05
Apertura diaria de hoy132.51
 
Tendencias
SMA20 diaria134.93
SMA50 diario132.53
SMA100 diario134.95
SMA200 diario137.45
 
Niveles
Máximo diario anterior132.63
Mínimo diario anterior131.04
Máximo semanal anterior135.12
Mínimo semanal anterior131.56
Máximo mensual anterior136.92
Mínimo mensual anterior128.08
Fibonacci diario 38,2132.02
Fibonacci 61,8% diario131.64
Punto Pivote Diario S1131.49
Punto Pivote Diario S2130.47
Punto Pivote Diario S3129.9
Punto Pivote Diario R1133.08
Punto Pivote Diario R2133.65
Punto Pivote Diario R3134.67

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.