El USD/JPY regresa por debajo de 147.00 ante la debilidad generalizada del Dólar
- El Dólar estadounidense cede ganancias previas para probar mínimos de dos semanas en el área de 146.60
- El cierre del Gobierno de EE.UU. y los datos de empleo desalentadores están limitando los repuntes del Dólar estadounidense.
- Aumentar las apuestas sobre un endurecimiento del BoJ está sustentando la tendencia alcista del JPY.


El Dólar estadounidense ha revertido las ganancias anteriores frente al Yen japonés y ha retrocedido por debajo del nivel de 147.00 en la sesión de la mañana europea, volviéndose negativo en los gráficos diarios y alcanzando mínimos de sesión en 146.75 hasta ahora.
El par ha estado bajo una creciente presión bajista, con el Dólar estadounidense perdiendo terreno en todos los ámbitos. El Dólar sigue siendo vulnerable en medio de las preocupaciones sobre las consecuencias del cierre del Gobierno de EE.UU. y las débiles cifras laborales, que han añadido presión sobre la Fed para que relaje aún más su política monetaria.
Los datos de nóminas privadas de ADP publicados el miércoles mostraron una disminución de 32.000 en el empleo neto en septiembre, frente a las expectativas del mercado de un aumento de 50.000. Además, la lectura de agosto fue revisada a una caída de 3.000, desde la ganancia de 54.000 estimada anteriormente.
Estas cifras han aumentado las apuestas de los inversores sobre un alivio inmediato de la Fed. Se considera un hecho consumado un recorte de tasas de un cuarto de punto en octubre, y las posibilidades de otro recorte similar en diciembre han aumentado al 86%, desde el 60% de la semana pasada.
El Yen, por otro lado, sigue fortalecido por el resumen de opiniones de línea dura publicado por el BoJ a principios de esta semana. El informe indica que la junta consideró la posibilidad de aumentar las tasas de interés, lo que ha elevado las esperanzas de que el banco podría endurecer su política monetaria después de que el Partido Liberal Democrático designe un nuevo primer ministro en las elecciones de este fin de semana.
Banco de Japón - Preguntas Frecuentes
El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.
El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.
El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.
La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con