0
|

USD/JPY regresa por debajo de 108.00 tras alcanzar nuevos máximos de 6 semanas en 108.17

El USD/JPY ha vuelto a ganar terreno por cuarto día consecutivo esta semana. El par ha comenzado la jornada subiendo 40 pips desde la zona 107.77 hasta el nuevo máximo de seis semanas alcanzado a mediados de la sesión asiática en 107.17. En las últimas horas, el movimiento ha perdido impulso y el cruce ha retrocedido hacia 107.90.

El par subió con fuerza en la apertura asiática por el mejor estado de ánimo del mercado después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tuiteera que retrasará la imposición de los nuevos aranceles a China del 1 al 15 de octubre. Además, se supo que China estaba comprando más productos agrícolas estadounidenses.

El dólar avanzó con la subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años, que superaron el 1.76%, su nivel máximo en más de un mes. En la útima hora, los rendimientos han descendido al 1.72%, lo que ha frenado la subida del billete verde.

Por su parte, el índice DXY cotizó en rango alrededor de 98.60/66. En estos instantes, sin embargo, el activo desciende a mínimos del día en 98.57. 

Japón ha publicado hoy su índide de la industria terciaria para el mes de julio, mostrando una subida del 0.1% después que en junio cayera un 0.1%.

En las próximas horas, Estados Unidos publicará sus datos de inflación de agosto junto a las peticiones semanales de desempleo. El foco, en todo caso, estará en el anuncio del Banco Central Europeo, ya que puede cambiar el humor del mercado.

Niveles USD/JPY

De seguir avanzando al alza, el cruce tiene espacio para avanzar hacia la zona 108.95, techo del 30 de julio. Después encontrará oposición en 109.32, máximo del 1 de agosto y de los últimos tres meses.

A la baja, hay un soporte intermedio alrededor de 107.50 antes de encontrar uno más importante en 107.18, mínimo del 10 de septiembre. Por debajo espera 106.76, suelo del 6 de septiembre. Una aceleración de la caída podría apuntar a la región 105.70/75, mínimo del mes de septiembre registrado el pasado día 3.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.