El USD/JPY recorta las pérdidas recientes, acercándose a 154.00
- El retroceso del Dólar estadounidense encuentra soporte en 153.00 y avanza hacia 154.00.
- El tono cauteloso de las actas del BoJ ha aumentado la presión sobre el Yen.
- Se espera que los datos ADP de EE.UU. muestren un leve aumento en el empleo neto en octubre.

El Dólar estadounidense está recortando algunas pérdidas frente al Yen japonés, regresando a niveles cercanos a 154.00 en la sesión europea del miércoles, después de alcanzar mínimos justo por debajo de 152.00 el martes. Sin embargo, el rebote del Dólar sigue siendo frágil en medio del estado de ánimo averso al riesgo del mercado, con todos los ojos puestos en los datos de empleo y actividad de servicios de EE.UU., que se publicarán más tarde hoy.
El tono cauteloso de las actas de la reunión de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) de octubre ha ejercido cierta presión sobre el Yen, ya que algunos miembros se mostraron cautelosos sobre un posible aumento de las tasas de interés en medio del riesgo a la baja para la economía derivado de los aranceles de EE.UU.
Más temprano el miércoles, el principal diplomático de divisas de Japón, Atsushi Mimura, advirtió que los recientes movimientos del Yen se desvían de los fundamentos, ya que el par alcanza niveles que desencadenaron intervenciones del BoJ en 2022 y 2024.
El Dólar estadounidense se mantiene firme en mercados aversos al riesgo
La aversión al riesgo sigue impulsando los mercados el miércoles, ya que los inversores reducen las apuestas de un mayor alivio monetario por parte de la Fed en diciembre, mientras el cierre del gobierno de EE.UU. entra en su quinta semana sin un final a la vista y está en camino de convertirse en el más grande de la historia.
El Índice del Dólar estadounidense, que mide el valor del Dólar frente a una cesta de divisas, se mantiene estable cerca de máximos de tres meses, con los inversores a la espera de la publicación del Informe de Empleo ADP de octubre para obtener más pistas sobre la trayectoria de tasas de la Fed.
Se espera que el empleo privado haya aumentado en 25.000, tras una caída de 32.000 en septiembre. Aún muy por debajo de los 150.000 nuevos empleos mensuales promediados de 2010 a 2025.
Algo más tarde, se espera que el PMI de Servicios ISM de EE.UU. muestre un rebote moderado a 50.8 en octubre, desde 50 en septiembre.
Banco de Japón - Preguntas Frecuentes
El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.
El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.
El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.
La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.
Análisis Técnico: USD/JPY sigue siendo alcista mientras esté por encima de 153.00

El par ha roto el pequeño patrón de triángulo alrededor de 154.20 y ahora está probando soporte en un área de resistencia previa en 153.00. Los indicadores técnicos están girando a la baja, ya que el Índice de Fuerza Relativa cayó por debajo del nivel 50, pero la estructura alcista desde los mínimos de mediados de septiembre se mantiene en su lugar.
Los bajistas deberían empujar los precios por debajo del área de 153.00, donde el retroceso de Fibonacci del 61.8% de la carrera alcista del 29-30 de octubre cruza el soporte de la línea de tendencia. Una confirmación por debajo de aquí aumentaría la presión hacia el mínimo del 30 de octubre, en 152.20.
Hacia el alza, los máximos del 30 de octubre y del 4 de noviembre, cerca de 154.50, probablemente desafiarán a los alcistas antes del máximo del 13 de febrero, en 154.85. Más arriba, la extensión del 127.2% del rally de la semana pasada, en 155.30, surge como un objetivo potencial.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con





