|

USD/JPY rebota y se acerca a 153.00 tras los datos alentadores de EE.UU.

  • La persistencia de los datos del índice de precios del PCE y una inesperada disminución en las solicitudes de subsidio por desempleo han proporcionado soporte al Dólar estadounidense.
  • Más temprano hoy, la inclinación de línea dura en el discurso del gobernador del BoJ empujó al Dólar a mínimos semanales justo por debajo de 152.00.
  • El par se consolida cerca de los máximos con todas las miradas puestas en el informe del NFP.


La reversión del Dólar observada durante la sesión europea del jueves ha encontrado soporte en la zona de 152.00. El par ha regresado a niveles cercanos a 153.00, respaldado por la inflación persistente y los datos de solicitudes de subsidio por desempleo más bajos.

El índice de precios PCE de EE.UU. ha seguido creciendo a un ritmo anual del 2,1%, como se esperaba ampliamente. La lectura subyacente, con mayor relevancia desde la perspectiva monetaria, se ha mantenido estable en 2,7% frente a las expectativas de una lectura de 2,6%.

Más allá de eso, las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. disminuyeron a 216.000 en la semana del 25 de octubre, frente a las expectativas del mercado de un aumento a 230.000, desde las 228.000 revisadas al alza de la semana anterior (227.000 inicialmente reportadas).

En Japón, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, dio un nuevo impulso al Yen más temprano hoy. El banco mantuvo las tasas de interés sin cambios, pero Ueda reiteró su compromiso de normalizar la política monetaria, insinuando una subida de tasas en diciembre.

Desde una perspectiva técnica, el par sigue moviéndose dentro de un rango horizontal con los inversores esperando los datos del NFP del viernes. Soporte inmediato en 151.65. Por debajo de este nivel, el siguiente soporte es 150.60. Las resistencias son el soporte anterior, en 152.77, y el pico de octubre, en 153.85.
 

El Yen japonés FAQs

El Yen japonés (JPY) es una de las divisas más negociadas del mundo. Su valor viene determinado en líneas generales por la marcha de la economía japonesa, pero más concretamente por la política del Banco de Japón, el diferencial entre los rendimientos de los bonos japoneses y estadounidenses o el sentimiento de riesgo entre los operadores, entre otros factores.

Uno de los mandatos del Banco de Japón es el control de divisas, por lo que sus movimientos son clave para el Yen. El BoJ ha intervenido directamente en los mercados de divisas en ocasiones, generalmente para bajar el valor del Yen, aunque se abstiene de hacerlo a menudo debido a las preocupaciones políticas de sus principales socios comerciales. La actual política monetaria ultralaxa del BoJ, basada en estímulos masivos a la economía, ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para luchar contra niveles de inflación de décadas.

La postura del Banco de Japón de mantener una política monetaria ultralaxa ha provocado un aumento de la divergencia política con otros bancos centrales, en particular con la Reserva Federal estadounidense. Esto favorece la ampliación del diferencial entre los bonos estadounidenses y japoneses a 10 años, lo que favorece al Dólar frente al Yen.

El Yen japonés suele considerarse una inversión de refugio seguro. Esto significa que en tiempos de tensión en los mercados, los inversores son más propensos a poner su dinero en la moneda japonesa debido a su supuesta fiabilidad y estabilidad. En épocas turbulentas, es probable que el Yen se revalorice frente a otras divisas en las que se considera más arriesgado invertir.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se acerca a 1.1500 antes del NFP de EE.UU.

El EUR/USD extiende su tendencia a la baja el jueves, revisitando el área de mínimos de dos semanas y acercándose a la clave zona de contención de 1.1500. El quinto retroceso del par en fila se produce en medio de ganancias adicionales en el Dólar estadounidense antes de la publicación de las clave Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para el mes de septiembre.

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3040 por la fortaleza del USD

El GBP/USD alterna ganancias y pérdidas alrededor de la zona de 1.3060 el jueves, logrando registrar ganancias marginales y revertir la caída inicial hacia la zona de 1.3040. La acción del precio inconclusa del Cable sigue a la continuación del impulso alcista en el Dólar estadounidense antes de la publicación del informe del mercado laboral de EE.UU. de septiembre.

El Oro retrocede marginalmente a la región de menos de 4.100$

El Oro se encuentra bajo una leve presión a la baja el jueves, retrocediendo a la zona por debajo del nivel clave de 4.100$ por onza troy, ya que el Dólar estadounidense se mantiene bien respaldado y apuntalado por la disminución de las apuestas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.