|

USD/JPY rebota hacia 114.00 tras marcar mínimos en cuatro semanas

  • El dólar se recupera desde mínimos de la sesión asiática.
  • Suba en rendimientos de bonos del Tesoro favorece al dólar.
  • USD/JPY con soporte en 113.70, mira a 114.00.

El USD/JPY está cayendo el viernes por tercera jornada en forma consecutiva, aunque se ha alejado de los mínimos dando señales de estabilidad. El par descendió en horas de la sesión asiática hasta 113.62, alcanzando el nivel más bajo desde el 21 de diciembre. Luego rebotó y está operando apenas por debajo de 114.00.

El rebote del USD/JPY se dio ante una suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro y luego de haber alcanzado la zona de soporte de 113.70. La combinación está favoreciendo la suba. Además se suma esto a una mejora en el dólar en todos los frentes en la previa de la sesión americana y a una caída en los mercados de renta variable en Europa. Los futuros de los principales índices de Wall Street operan en terreno mixto.

En EE.UU. el vienes se publicará el reporte de ventas minoristas de diciembre, luego del dato de producción industrial y de inventarios mayoristas y terminará con las cifras preliminares del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero.

En lo que respecta a la Reserva Federal, hablará el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams. Por estos días los funcionarios han dejado en claro que es una posibilidad cierta que se de una suba en la tasa de interés en la reunión de marzo.

El tono negativo del USD/JPY se podría aliviar con un regreso sobre 114.00. La próxima resistencia está en 114.20. En la dirección contraria, una caída firme debajo de 113.70, habilitará una extensión a la baja. El siguiente soporte sólido se ubica en el área de 113.30.

Niveles técnicos

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy113.92
Cambio Diario de Hoy-0.22
Cambio Diario de Hoy %-0.19
Apertura Diaria de Hoy114.14
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria114.87
SMA de 50 Diaria114.24
SMA de 100 Diaria112.97
SMA de 200 Diaria111.32
 
Niveles
Máximo Previo Diario114.7
Mínimo Previo Diario114
Máximo Previo Semanal116.35
Mínimo Previo Semanal114.95
Máximo Previo Mensual115.21
Mínimo Previo Mensual112.56
Fibonacci Diario 38.2%114.27
Fibonacci Diario 61.8%114.44
Punto Pivote Diario S1113.86
Punto Pivote Diario S2113.58
Punto Pivote Diario S3113.15
Punto Pivote Diario R1114.56
Punto Pivote Diario R2114.99
Punto Pivote Diario R3115.27

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desliza a la baja hasta 1.1600 a la espera de los datos del PMI alemán y de la Eurozona

El EUR/USD se encuentra a la defensiva cerca de 1.1600 en la primera parte de Europa el viernes. El par lucha debido al repunte del Dólar estadounidense, ya que los operadores continúan cobrando sus posiciones cortas en USD antes de los datos críticos del IPC de EE.UU. Mientras tanto, los datos preliminares del PMI de Alemania y la Eurozona entretendrán a los operadores. 

¿Cuándo se publicarán las ventas minoristas del Reino Unido y cómo podrían afectar al GBP/USD?

La agenda del Reino Unido tiene los datos de ventas minoristas de septiembre que serán publicados por la Oficina de Estadísticas Nacionales a las 06:00 GMT. El par GBP/USD se mantiene estable tras cinco días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3320 al momento de escribir.

El Oro fija la mirada en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, y en el IPC de EE.UU. en busca de nueva dirección

El Oro se mantiene cerca de los 4.100$ a primera hora del viernes, deteniendo el rebote anterior hacia los 4.160$. El Dólar estadounidense sube junto con los rendimientos del Tesoro de EE.UU. mientras las tensiones geopolíticas impulsan los precios del petróleo. Técnicamente, el Oro se encuentra en un punto crítico y espera los datos del IPC de EE.UU. para un nuevo impulso comercial.

La expansión de reservas de Chainlink contrarresta la venta minorista

Chainlink se estanca por encima de 17$ en el momento de la publicación el viernes, tras una recuperación del 2% el jueves, impulsada por la recompra de 63.481 tokens LINK. Técnicamente, Chainlink se encuentra en una encrucijada, mientras que el interés minorista apagado lo inclina hacia lo bajista. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 24 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo bastante demandado en el extremo superior de su rango semanal, mientras los inversores mantenían la prudencia intacta antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el comercio entre EE.UU. y China seguían circulando junto con la total ausencia de noticias sobre el cierre del gobierno federal de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.