|

USD/JPY cae a mínimos en un mes y medio y prueba 105.00

  • El yen gana momento a lo largo del mercado.
  • Dólar mantiene tono de debilidad en la previa de datos y de reunión de la Fed.

El USD/JPY está cayendo por quinta jornada en forma consecutiva, con la particularidad de haber acelerado la caída. La cotización está poniendo a prueba la zona de 105.00, operando en el nivel más bajo desde fines de julio. En el arranque de la semana actual, el par se ubicaba por encima de 106.00.

La aceleración en el retroceso del par está impulsada tanto por el lado del dólar como por el yen. El billete verde se mantiene debilitado en el mercado, con el índice del dólar acercándose a los mínimos de la semana de regreso por debajo de 93.00.

En las próximas horas se publicará el reporte de ventas minoristas en EE.UU. y luego en la segunda mitad de la sesión americana la Reserva Federal, anunciará la decisión de política monetaria. No se esperan nuevos anuncios, pero será el primer comunicado y la primera conferencia de Powell desde que se anunció la nueva estrategia. Además los miembros del FOMC presentarán sus nuevas proyecciones macroeconómicas.

Otro factor que está intensificando las bajas, es la fortaleza del yen, que trepa pesa a cierta estabilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro y a la suba en las bolsas. En Japón, Yoshihide Suga, se convirtió en el Primer Ministro, tras casi ocho años de Abe.

Niveles técnicos

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy105.12
Cambio Diario de Hoy-0.32
Cambio Diario de Hoy %-0.30
Apertura Diaria de Hoy105.44
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria106.02
SMA de 50 Diaria106.22
SMA de 100 Diaria106.81
SMA de 200 Diaria107.81
 
Niveles
Máximo Previo Diario105.82
Mínimo Previo Diario105.3
Máximo Previo Semanal106.38
Mínimo Previo Semanal105.79
Máximo Previo Mensual107.05
Mínimo Previo Mensual105.1
Fibonacci Diario 38.2%105.5
Fibonacci Diario 61.8%105.62
Punto Pivote Diario S1105.22
Punto Pivote Diario S2105.01
Punto Pivote Diario S3104.71
Punto Pivote Diario R1105.74
Punto Pivote Diario R2106.03
Punto Pivote Diario R3106.25

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube, apunta a 1.1600 tras la caída de U-Mich

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista de manera sólida y se acerca a la clave barrera de 1.1600 al final de la semana. El marcado rebote del par se produce en respuesta a la persistente tendencia bajista del Dólar estadounidense, que se vio particularmente exacerbada después de que el índice de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar no cumpliera con el consenso en noviembre.

GBP/USD salta a máximos semanales por encima de 1.3160, el Dólar se debilita

El GBP/USD se vuelve positivo y avanza a nuevos máximos semanales por encima del nivel 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce en respuesta a una mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense tras los desalentadores resultados de la agenda de EE.UU.

El Oro se mantiene cerca de los 4.000$ en medio de la venta del Dólar

El Oro se aferra a sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy el viernes. La recuperación diaria del metal precioso sigue un tono más suave en torno al Dólar estadounidense y a la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.