|

USD/JPY atrapado en un rango alrededor de 135.00 antes del IPC de EE.UU.

  • El USD/JPY carece de sesgo direccional firme y permanece atrapado en un rango estrecho.
  • Los inversores prefieren mantenerse al margen a la espera de los datos sobre la inflación de los consumidores en Estados Unidos.
  • La divergencia entre la política monetaria de la Fed y el Banco de Japón sigue actuando como un viento de cola para el par.

El par USD/JPY continúa con su lucha para ganar tracción el miércoles y permanece atrapado en un rango alrededor del nivel de 135.00 por segundo día consecutivo.

El comportamiento del par se debe a la reticencia de los inversores a abrir posiciones agresivas antes de que se publiquen las cifras de la inflación al consumido IPC en EE.UU., que se publicarán a primera hora de la sesión americana. El informe sobre el IPC de EE.UU. será considerado para obtener nuevas pistas sobre la política de endurecimiento de la Fed. Esto, a su vez, jugaría un papel clave en la influencia del dólar estadounidense y proporcionaría un nuevo impulso direccional al par USD/JPY.

Mientras tanto, la gran divergencia en la postura política adoptada por la Fed y el Banco de Japón sigue actuando como viento de cola para el par USD/JPY. De hecho, los mercados están valorando en un 70% las posibilidades de una subida de tipos de interés de la Fed de 75 puntos básicos en la reunión de septiembre. Por el contrario, el Banco de Japón ha afirmado en repetidas ocasiones que mantendrá su política ultra-flexible y su compromiso de mantener el rendimiento de los bonos del Estado japonés a 10 años en torno al 0%.

Dicho esto, el sentimiento cauteloso ofrece cierto soporte al yen japonés de refugio seguro y parece limitar la subida del par USD/JPY. El sentimiento de los mercados sigue siendo frágil en medio de los crecientes temores de una recesión y de las tensiones entre EE.UU. y China sobre Taiwán. El trasfondo fundamental mixto justifica cautela antes de posicionarse para una dirección intradía firme.

USD/JPY niveles técnicos

USD/JPY

Visión general
Último precio de hoy135.02
Cambio diario de hoy0.00
Cambio diario de hoy en %0.00
Apertura diaria de hoy135.02
 
Tendencias
SMA20 diaria135.86
SMA50 diario135.15
SMA100 diario131.01
SMA200 diario122.97
 
Niveles
Máximo diario anterior135.2
Mínimo diario anterior134.67
Máximo semanal anterior135.5
Mínimo semanal anterior130.4
Máximo mensual anterior139.39
Mínimo mensual anterior132.5
Fibonacci diario del 38,2%135
Fibonacci diario del 61,8%134.87
Punto Pivote Diario S1134.72
Punto Pivote Diario S2134.43
Punto Pivote Diario S3134.19
Punto Pivote Diario R1135.26
Punto Pivote Diario R2135.5
Punto Pivote Diario R3135.79

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión cerca de 1.1480

El EUR/USD cede terreno por quinto día consecutivo el martes, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500 para revisitar niveles no vistos desde agosto y siempre respaldado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense. Más adelante en la semana, se espera que la atención de los inversores se centre en la publicación del informe de ADP de EE. UU. y el PMI de servicios del ISM.

GBP/USD se desploma a nuevos mínimos a medida que las pérdidas se aceleran

El GBP/USD cayó aún más el martes, realizando una ruptura clara a la baja del nivel 1.3100 y perdiendo alrededor del 0.9% en un solo día mientras las pérdidas del Cable continúan acumulándose. La Libra esterlina ha cerrado plana o a la baja frente al Dólar estadounidense en todas menos dos de las últimas 12 sesiones de negociación consecutivas, ya que el GBP/USD se dirige hacia una tercera semana consecutiva de caídas unilaterales.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su declive por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.