|

El USD/INR amplía su descenso a la espera de la publicación del IPP de EE.UU.

  • La Rupia india gana fuerza en la sesión europea del jueves. 
  • La debilidad en las divisas asiáticas y el aumento de los precios del petróleo debilitan al INR, pero las ventas interbancarias de USD podrían ayudar a limitar sus pérdidas. 
  • Los datos del IPP de febrero de EE.UU. y las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo serán los puntos destacados más tarde el jueves. 

La Rupia india (INR) cotiza en un tono más firme el jueves. Las ventas interbancarias generalizadas de Dólares estadounidenses (USD) en medio de un débil entorno de riesgo global proporcionan cierto apoyo al INR. Cualquier depreciación significativa de la Rupia india podría estar limitada debido a la posible intervención en el mercado de divisas por parte del Banco de Reserva de la India (RBI).

Sin embargo, la debilidad en las divisas asiáticas arrastra a la moneda india a la baja. Además, un repunte en los precios del petróleo crudo podría pesar sobre la moneda local, ya que India es el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo y los precios más altos del petróleo crudo tienden a tener un impacto negativo en el valor del INR. Más tarde el jueves, los operadores estarán atentos a los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) de febrero de EE.UU., junto con las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo. 

La Rupia india se recupera a pesar de los vientos en contra globales

  • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la India subió un 3.61% interanual en febrero, el más bajo en siete meses. Esta cifra fue inferior a la lectura anterior del 4.31% y al 4.0% esperado.
  • Las estimaciones de consenso sugieren que el Banco de Reserva de la India recortará las tasas en 50 puntos básicos (pbs) adicionales durante el resto de 2025.
  • El IPC de EE.UU. aumentó un 0.2% intermensual en febrero tras un fuerte avance del 0.5% en enero, según las estadísticas laborales del miércoles. Esta cifra fue más suave que la expectativa del 0.3%. El IPC subyacente, excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, subió un 0.2% intermensual durante el mismo período informado frente al 0.4% anterior.
  • En términos anuales, la inflación del IPC general de EE.UU. se suaviza al 2.8% en febrero desde el 3.0% en enero, más suave que la estimación del 2.9%. La inflación del IPC subyacente disminuye al 3.1% en febrero desde el 3.3% en el mes anterior. 
  • El déficit presupuestario de EE.UU. para los primeros cinco meses del año fiscal 2025 alcanzó un récord de 1.15 billones de dólares, dijo el Departamento del Tesoro el miércoles. En términos mensuales, el déficit de EE.UU. totalizó poco más de 307.000 millones de dólares, un 4.0% más que el año anterior.
  • Los operadores están valorando completamente otro recorte de tasas de interés de un cuarto de punto en junio, con alrededor de 70 puntos básicos de reducciones esperadas a lo largo de 2025. 

USD/INR oscila en un triángulo simétrico

La Rupia india cotiza más firme en el día. El par USD/INR se ha consolidado dentro de un triángulo simétrico en el gráfico diario. Sin embargo, la perspectiva alcista del par se mantiene intacta ya que el precio se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 100 días, mientras que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa por encima de la línea media.

La primera barrera al alza para el USD/INR aparece en 87.30, el límite superior de un triángulo simétrico. Ganancias extendidas por encima de este nivel podrían ver el repunte hacia 87.53, el máximo del 28 de febrero, en ruta hacia un máximo histórico de 88.00. 

Por otro lado, el nivel de soporte crucial para el par se encuentra en 86.86, representando el mínimo del 6 de marzo y el límite inferior del patrón de triángulo. Más al sur, el siguiente nivel de contención a observar es 86.48, el mínimo del 21 de febrero, seguido de 86.14, el mínimo del 27 de enero. 

Rupia india FAQs

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.

Autor

Lallalit Srijandorn

Lallalit Srijandorn es parisino de corazón. Ha vivido en Francia desde 2019 y ahora se convierte en emprendedora digital con sede en París y Bangkok.

Más de Lallalit Srijandorn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.