|

USD/CHF se mueve con ganancias modestas por encima de 0.8650, carece de convicción alcista

  • El USD/CHF recupera algo de tracción positiva en medio del surgimiento de algunas compras en torno al USD el lunes.
  • Las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Fed y el aumento de las tensiones en Oriente Medio limitan las ganancias del par.
  • Los operadores también podrían preferir esperar al margen antes de las cifras de inflación de EE.UU. esta semana. 

El par USD/CHF atrae algunas compras en caídas durante la sesión asiática del lunes y actualmente cotiza alrededor de la región de 0.8660-0.8665, justo por debajo del máximo de la semana pasada. 

El Dólar estadounidense (USD) comienza la nueva semana con una nota positiva a raíz de los comentarios de línea dura de la Gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Michelle Bowman, el domingo. Bowman señaló que la Fed podría no estar lista para recortar tasas en septiembre y aún ve riesgos al alza para la inflación en medio de la continua fortaleza del mercado laboral. Aparte de esto, un tono generalmente positivo en torno a los mercados bursátiles pesa sobre el Franco suizo (CHF) de refugio seguro y ofrece cierto soporte al par USD/CHF. 

Dicho esto, los riesgos geopolíticos derivados de los conflictos en curso en Oriente Medio mantienen un límite en el optimismo del mercado. De hecho, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) interceptaron aproximadamente 30 proyectiles que fueron identificados cruzando desde Líbano hacia el norte de Israel temprano el lunes por la mañana. Además, la Fuerza Aérea Israelí y la Dirección de Inteligencia Militar han sido puestas en alerta máxima tras observaciones en el oeste de Irán, lo que sugiere que Irán podría atacar a Israel en los próximos días.

Aparte de esto, las expectativas de mayores recortes de tasas de interés por parte de la Fed podrían frenar a los alcistas del USD de realizar apuestas agresivas y contribuir a limitar el alza del par USD/CHF. Los operadores también parecen reacios y podrían preferir moverse al margen antes de la publicación esta semana de las últimas cifras de inflación de EE.UU.: el Índice de Precios de Producción (IPP) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el martes y miércoles, respectivamente. 

Mientras tanto, el trasfondo fundamental hace prudente esperar algunas compras de continuación antes de posicionarse para una extensión del reciente movimiento de recuperación del par USD/CHF desde el área de 0.8430, o el nivel más bajo tocado a principios de enero la semana pasada.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por recuperarse por encima de 1.1500 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en un rango estrecho por debajo de 1.1500 tras cerrar los cinco días de negociación anteriores en terreno negativo. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza de cara a la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD se estabiliza por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD entra en una fase de consolidación por encima de 1.3000 tras la fuerte caída del martes, ya que la Libra esterlina no logra atraer compradores después de que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuara aumentos generales de impuestos en su presupuesto que se presentará más adelante este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El Oro se aferra a ganancias modestas, permanece por debajo de 4.000$

El oro se beneficia del sentimiento de aversión al riesgo en los mercados y protagoniza un rebote a mitad de semana. Sin embargo, el XAU/USD lucha por cobrar impulso alcista y se mantiene por debajo de 4.000$, mientras los inversores esperan datos de EE.UU. para evaluar si la Fed es probable que recorte tasas nuevamente en diciembre.

Se espera que el Informe de Empleo ADP muestre leves aumentos en el empleo en octubre tras la caída de septiembre

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevas posiciones en octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.