El USD/CHF rebota desde mínimos de 14 años tras el recorte de tasas de la Fed
- El Franco suizo se debilita mientras el USD/CHF rebota tras la volatilidad impulsada por la Fed.
- Un mensaje equilibrado del presidente Jerome Powell, junto con datos estadounidenses más fuertes de lo esperado, ayudaron al Dólar a recuperar tracción.
- Los inversores ahora están centrando su atención en la próxima reunión de política del Banco Nacional Suizo el 25 de septiembre.


El Franco suizo (CHF) se debilita frente al Dólar estadounidense (USD) por segundo día consecutivo el jueves, con el USD/CHF extendiendo su recuperación tras una reacción volátil a mitad de semana a la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed). En el momento de escribir, el par cotiza alrededor de 0.7920, subiendo casi un 0.40% en el día.
La reacción inmediata a la primera reducción de tasas de la Fed en 2025 fue una breve caída del Dólar a su nivel más bajo desde febrero de 2022, con el USD/CHF deslizándose a nuevos mínimos de 14 años cerca de 0.7829 el miércoles antes de registrar un fuerte rebote. El banco central redujo la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos (pbs) a 4.00%-4.25%, un movimiento ampliamente esperado y ya completamente descontado por los mercados.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, describió el movimiento como un "recorte de gestión de riesgos," señalando el aumento de los riesgos a la baja en el mercado laboral, pero advirtiendo que la inflación "permanece algo elevada." Reiteró que la política seguirá dependiendo de los datos, señalando flexibilidad en lugar de un giro rápido hacia la relajación. El mensaje equilibrado ayudó a limitar la caída del Dólar estadounidense y reforzó su rebote tras la caída inicial.
El Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) actualizado de la Fed y el gráfico de puntos sugirieron un ciclo de relajación cauteloso. Los responsables de la política proyectaron que la tasa de política caerá hacia el 3.6% para fin de año, lo que implica alrededor de 50 bps de recortes adicionales este año. La adición del Gobernador Stephen Miran ayudó a inclinar la proyección mediana a la baja. Notablemente, las expectativas de una mayor relajación llegaron a pesar de que las previsiones de inflación y desempleo se mantuvieron sin cambios y de una estimación de crecimiento ligeramente más fuerte.
El jueves, datos estadounidenses más fuertes de lo esperado dieron un impulso adicional al Dólar. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales cayeron a 231K, por debajo de la previsión de consenso de 240K y por debajo de las 264K revisadas al alza de la semana anterior. Mientras tanto, la Encuesta Manufacturera de la Fed de Filadelfia se disparó a 23.2 en septiembre, superando con creces las expectativas de 2.3 y muy por encima del -0.3 de agosto.
De cara al futuro, el Banco Nacional Suizo (SNB) se reunirá el 25 de septiembre, con los mercados esperando ampliamente que los responsables de la política mantengan la tasa de política en 0.00% tras la reducción de junio. La inflación se ha mantenido moderada dentro del rango objetivo del 0-2% del SNB, mientras que el Franco fuerte continúa actuando como una fuerza desinflacionaria a través de importaciones más baratas. Los funcionarios han señalado una "alta barrera" para reintroducir tasas negativas, aunque los riesgos relacionados con el comercio global, la demanda externa y una mayor apreciación de la moneda siguen siendo el foco de atención.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Vishal Chaturvedi
FXStreet
Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.