|

USD/CHF amplía su reversión por debajo de 0.8040 con los datos de empleo de EE.UU. en foco

  • El Dólar estadounidense extiende pérdidas a medida que los mercados aumentan las apuestas por recortes de la Fed.
  • Los datos de empleo de EE.UU. decepcionaron esta semana, y el mercado espera que el informe de NFP se mantenga en esa línea.
  • En Suiza, las débiles cifras del IPC están pesando sobre los intentos de recuperación del CHF.

El Dólar estadounidense está en una posición desfavorable en medio de un estado de ánimo más optimista en el mercado el viernes, con los inversores preparándose para un informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. débil más tarde hoy que confirme las expectativas del mercado de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.

Los toros del Dólar fueron limitados el jueves justo por encima de 0.8070, y el par se desliza aún más contra un Franco suizo más firme el viernes, retrocediendo a 0.8035 en el momento de escribir, aunque aún en camino de cerrar la semana con una ganancia del 0.4%.

Débiles datos laborales de EE.UU. aumentan las esperanzas de recortes de la Fed

Los datos de empleo de EE.UU. vistos a principios de esta semana han confirmado que el mercado laboral está perdiendo impulso, y el mercado espera que el informe de Nóminas no Agrícolas de agosto confirme esa tendencia. El consenso del mercado anticipa un aumento de 75k en las Nóminas, tras un aumento de 73K visto en julio.

Estas cifras, junto con los comentarios moderados de diversos miembros de la Fed esta semana, han consolidado las expectativas de los inversores de un alivio por parte de la Fed, empujando los rendimientos de EE.UU. y el Dólar estadounidense a la baja en todos los ámbitos. La herramienta CME Fed Watch muestra una probabilidad del 99.4% de un recorte de tasas de un cuarto de punto este mes, frente al 86% de la semana anterior.

En Suiza, los datos del Índice de Precios al Consumidor de agosto publicados el jueves proporcionaron señales mixtas. Por un lado, la inflación anual se mantuvo estable en 0.2%. Sin embargo, por otro lado, el IPC mensual contrajo inesperadamente, lo que mantiene vivas las expectativas de tasas de interés negativas y añade un peso significativo a los intentos de recuperación del Franco suizo.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a 1.1750 tras las Nóminas

El EUR/USD ahora cotiza con ganancias marcadas muy por encima del umbral de 1.1700 el viernes, debido a la presión de venta sobre el Dólar estadounidense. Los malos resultados de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. contribuyen a la caída del Dólar tras la adición de solo 22.000 puestos de trabajo en la economía de EE.UU. el mes pasado.

GBP/USD sobrepasa 1.3500 con los datos de empleo de EE.UU.

El resurgimiento de la tendencia bajista en el Dólar motiva al GBP/USD a acelerar su tendencia alcista diaria y romper por encima de la zona de resistencia clave en la barrera de 1.3500 el viernes, mientras los inversores evalúan la publicación del NFP de EE.UU. en agosto.

El Oro avanza con fuerza, apunta a los 3.600$ debido a un Dólar débil

Los precios del oro ahora aceleran su impulso alcista y alcanzan máximos históricos cerca de la zona de 3.590$ por onza troy, gracias a un rendimiento decepcionante del Dólar estadounidense y resultados más débiles de lo esperado en las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. en agosto (+22K).

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.