USD: Aranceles, inflación y pérdida de poder adquisitivo – Commerzbank

Los lectores habituales de nuestro Informe Diario de Divisas ya estarán familiarizados con uno de mis gráficos favoritos, que ilustra las expectativas de inflación basadas en el mercado. Durante el verano, a menudo me preguntaba cuándo veríamos una disminución en las expectativas a corto plazo, es decir, aquellas en un año. Incluso si las expectativas permanecen sin cambios, esto, por definición, significaría que los participantes del mercado estaban trasladando el shock inflacionario más allá en el tiempo. Esto plantearía preguntas sobre cuán transitorio es realmente este shock inflacionario inducido por aranceles, señala Michael Pfister, analista de divisas de Commerzbank.
Las perspectivas de inflación se suavizan a medida que las brechas de datos de EE.UU. nublan la imagen
"Los aranceles anunciados en julio fueron, en promedio, 6 puntos porcentuales más bajos que las cifras a principios de abril. Muchos de los principales socios comerciales de EE.UU. pudieron llegar a un acuerdo que ancla los aranceles en el rango del 15–20%. Si bien esto aún va de la mano con la presión inflacionaria, es poco probable que sea tan significativo como se pensó originalmente. La mayoría de los aranceles entraron en vigor a principios de agosto. Suponiendo que los aranceles se transfieran a los consumidores estadounidenses en un futuro cercano, es probable que el shock inflacionario caiga de los cálculos interanuales en agosto/septiembre del próximo año, lo que debería reducir artificialmente la tasa de inflación."
"Sin embargo, la disminución se ha acelerado desde principios de octubre, con las expectativas de inflación para el próximo año cayendo en poco menos de 0.5 puntos porcentuales. Nuevamente, se podría argumentar que esto se debe a la naturaleza transitoria esperada del shock, que pasará en el próximo otoño. Sin embargo, sospecho que hay otra razón. Desde principios de octubre, el cierre del gobierno de EE.UU. ha restringido severamente la publicación de nuevos datos. Aunque se publicó un informe de inflación para septiembre, casi el 40% de los datos en él fueron imputados, por lo que es significativamente menos confiable de lo habitual. En ausencia de datos, no hay razón para suponer un shock inflacionario más sostenido."
"La Casa Blanca ha dejado bastante claro que el informe de inflación de octubre, que se publicará hoy, probablemente no se publicará en absoluto. La recolección de datos no tuvo lugar durante el cierre, y parece que esto no se compensará por ahora. Por lo tanto, probablemente pasará un tiempo antes de que recibamos cifras de inflación confiables que indiquen cómo se están trasladando los aumentos de aranceles a los precios en EE.UU., lo que permitiría una reevaluación de las expectativas de inflación. La Fed no está sobrecompensando por el shock inflacionario, lo que significa que los inversores en Dólares estadounidenses (USD) están experimentando una pérdida de poder adquisitivo. Cuanto más probable sea que este shock inflacionario sea realmente solo transitorio, menos dañina será esta pérdida de poder adquisitivo para el USD. Por lo tanto, es importante monitorear las expectativas de inflación muy de cerca en los próximos meses."
Autor

Equipo FXStreet
FXStreet
El equipo de FXStreet está compuesto por un grupo de periodistas que seleccionan cuidadosamente las publicaciones de mercado publicadas por expertos de renombre.





