|

El EUR/USD retrocede desde máximos tras los decepcionantes datos de producción industrial de la Eurozona

  • El Euro retrocede desde máximos de dos semanas por encima de 1.1630, pero se mantiene por encima de 1.1600.
  • La Producción Industrial de la Eurozona creció muy por debajo de las expectativas en septiembre.
  • El fin del cierre del gobierno de EE.UU. ha desencadenado un apetito moderado por el riesgo.

El EUR/USD retrocedió desde máximos de dos semanas justo por encima de 1.1630, pero se mantiene positivo en los gráficos diarios, cotizando a 1.1615 en el momento de escribir. Las cifras de producción industrial de la Eurozona, inferiores a lo esperado, han perjudicado a la moneda común, pero el apetito por el riesgo tras la reapertura del gobierno federal de EE.UU. ha mantenido al par sostenido hasta ahora.

La Producción Industrial aumentó a una tasa del 0.2% en la Eurozona en septiembre, tras una caída revisada al alza del 1.1% en agosto, mientras que interanualmente, la actividad fabril continuó expandiéndose a un ritmo constante del 1.2%. Estas cifras están por debajo de las expectativas del mercado de un crecimiento mensual del 0.7% y una mejora del crecimiento anual del 2.1%, y han limitado la recuperación del Euro.

El sentimiento del mercado, sin embargo, sigue siendo positivo después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara el proyecto de ley que puso fin a un cierre del gobierno de EE.UU. de 43 días. Esto permitirá la publicación de un retraso de cifras macroeconómicas de EE.UU., aunque la Casa Blanca ha advertido que las cifras de empleo e inflación de octubre podrían no ver la luz.

El miércoles, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) continuaron mostrando sus divergencias, con el gobernador Stephen Miran reiterando la necesidad de más recortes en las tasas de interés, mientras que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, mostró una visión más cautelosa, minimizando la debilidad del mercado laboral y destacando los riesgos al alza para la inflación.

El punto culminante de hoy sería el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU., pero es poco probable que se publique. En ese sentido, algunos oradores de la Fed y la Declaración Mensual del Presupuesto pueden proporcionar alguna orientación para los cruces del Dólar estadounidense (USD).

Precio del Euro Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD-0.13%-0.08%0.02%-0.02%-0.51%-0.03%-0.15%
EUR0.13%0.05%0.16%0.11%-0.37%0.11%-0.01%
GBP0.08%-0.05%0.10%0.06%-0.42%0.06%-0.06%
JPY-0.02%-0.16%-0.10%-0.05%-0.53%-0.08%-0.17%
CAD0.02%-0.11%-0.06%0.05%-0.47%-0.02%-0.12%
AUD0.51%0.37%0.42%0.53%0.47%0.48%0.36%
NZD0.03%-0.11%-0.06%0.08%0.02%-0.48%-0.12%
CHF0.15%0.01%0.06%0.17%0.12%-0.36%0.12%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).


Qué mueve el mercado hoy: El Dólar estadounidense cae a medida que termina el cierre del gobierno de EE.UU.

  • El Dólar estadounidense se cotiza a la baja en todos los frentes mientras los inversores celebran el fin del cierre del gobierno de EE.UU. más largo de la historia.
  • Los datos privados publicados recientemente revelaron un mercado laboral estancado, pero las probabilidades de un mayor alivio monetario por parte de la Fed este año siguen divididas. La herramienta Fed Watch del CME Group muestra que las apuestas por un recorte de un cuarto de punto en diciembre han disminuido al 54%, desde el 67% de la semana pasada y alrededor del 95% hace un mes.
  • El miércoles, el gobernador de la Fed, Stephen Miran, reiteró que la política monetaria actual es demasiado restrictiva y que es en parte responsable de la debilidad del mercado laboral que la reserva federal debe evitar.
  • Por otro lado, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, evaluó que el mercado laboral se encuentra en un "curioso estado de equilibrio", mientras que, según su opinión, reducir aún más las tasas de interés podría alimentar a la bestia de la inflación, lo que llevaría a problemas serios.
  • Bostic también anunció que se retirará al final de su mandato en febrero de 2026, lo que probablemente le dará al presidente Trump la oportunidad de reemplazarlo con otra paloma partidista para impulsar una política monetaria más acomodaticia.
  • El miércoles, los datos de inflación de Alemania confirmaron que el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) creció a un ritmo del 0.3% en octubre y del 2.3% en los últimos 12 meses, ligeramente por debajo del 2.4% de inflación anual observado en septiembre. Asimismo, el IPC alemán se aceleró al 0.3% en octubre desde el 0.2% en septiembre, aunque la tasa anual se suavizó al 2.3% desde el 2.4% del mes anterior.

Análisis Técnico: EUR/USD está erosionando la parte superior del canal bajista

Gráfico EUR/USD
Gráfico de 4 horas del EUR/USD

El EUR/USD ha atravesado la parte superior de un canal descendente desde los máximos de principios de octubre. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas se consolida dentro del territorio alcista, acercándose a condiciones de sobrecompra tras un rally de siete días, pero el Indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) está a punto de cruzar por debajo de la línea de señal, lo que sugiere que el impulso al alza podría estar desvaneciéndose.

Los alcistas deberían mantenerse por encima de un soporte previo en el área de 1.1620-1.1625 (mínimo del 28 de octubre), y la parte superior del canal, actualmente alrededor de 1.1615, para confirmar un cambio de tendencia, apuntando a los máximos del 28 y 29 de octubre cerca de 1.1670, y el máximo del 17 de octubre, cerca de 1.1730.

Por otro lado, los intentos a la baja están siendo contenidos por encima de los mínimos del miércoles de 1.1565 por ahora. Por debajo, el par podría encontrar soporte en el área de 1.1530-1.1540 (cerca de los mínimos del 7 y 10 de noviembre) antes del nivel psicológico de 1.1500 y el soporte clave en el mínimo del 5 de noviembre alrededor de 1.1470.

Indicador económico

Producción industrial (Mensual)

La producción industrial es publicada porEurostat. Muestra el volumen de producción de sectores como fábricas y manufacturas. Una tendencia alcista se considera inflacionaria, lo que puede anticipar un aumento de los tipos de interés. Normalmente, un alto crecimiento de la producción industrial puede generar un sentimiento positivo (o alcista) para el EUR, mientras que una lectura baja es vista como negativa (o bajista).

Leer más.

Última publicación: jue nov 13, 2025 10:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 0.2%

Estimado: 0.7%

Previo: -1.2%

Fuente: Eurostat

Indicador económico

Producción industrial (Anual)

La producción industrial es publicada por Eurostat. Muestra el volumen de producción de sectores como fábricas y manufacturas. Una tendencia alcista se considera inflacionaria, lo que puede anticipar un aumento de los tipos de interés. Normalmente, un alto crecimiento de la producción industrial puede generar un sentimiento positivo (o alcista) para el EUR, mientras que una producción industrial baja se considera un sentimiento negativo (o bajista).

Leer más.

Última publicación: jue nov 13, 2025 10:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 1.2%

Estimado: 2.1%

Previo: 1.1%

Fuente: Eurostat

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por encima de 1.1600 ante la renovada debilidad del USD

El EUR/USD recupera su tracción y cotiza por encima de 1.1600 en la sesión europea del jueves. La mejora en el sentimiento del mercado dificulta que el Dólar estadounidense (USD) encuentre demanda y ayuda al par a subir, a medida que la atención se centra en los comentarios de los responsables de la política del banco central. 

GBP/USD se recupera por encima de 1.3150 a pesar de los débiles datos del Reino Unido

Después de la acción bajista observada en los decepcionantes datos del PIB del Reino Unido en la sesión europea temprana, el GBP/USD invierte su dirección y cotiza en territorio positivo por encima de 1.3150. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) ayuda al par a mantenerse firme mientras los flujos de riesgo dominan la acción en los mercados financieros.

El Oro amplía el repunte hasta un nuevo máximo de tres semanas por encima de los 4.200$

El Oro extiende su rally semanal y cotiza en su nivel más alto en tres semanas por encima de los 4.200$, ganando más de un 1% en el día. La presión de venta en torno al Dólar estadounidense tras la reapertura del gobierno permite al XAU/USD preservar su impulso alcista.

Stellar busca un breakout a medida que el impulso alcista se acumula cerca de la resistencia clave

El precio de Stellar (XLM) cotiza en verde, acercándose a su resistencia clave alrededor de 0.297$ el jueves, con un cierre por encima de este nivel sugiriendo un repunte por delante. El optimismo está impulsado por la nueva asociación de Turbo Energy con la Fundación Stellar y Taurus S.A. para tokenizar el financiamiento de proyectos de energía renovable híbrida.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.