|

S&P 500: Leves subas en Wall Street, recorridos limitados

  • Jornada acotada en Wall Street, se espera bajo volumen.
  • Futuros de Wall Street en positivo, mercados europeos mixtos.
  • Metales sin cambios relevantes, critomonedas estables y el petróleo sube. 

Con un bajo volumen de operaciones, los mercados bursátiles globales suben modestamente el viernes. Wall Street volverá a operar, pero en jornada acotada. El dólar sube levemente. China recorta tasas. El petróleo rebota.

Jornada y recorridos acotados

Los mercados bursátiles operan mixto el viernes. En Europa, las principales plazas operan con subas menores al 0.35% en promedio. Los futuros de la bolsa estadounidense suben también en forma modesta. Los futuros del S&P 500 avanzan 0.19% y los del Nasdaq 0.09%.

El jueves Wall Street no operó y el viernes lo hará en forma acotada (cierre temprano) por ser el Día de Acción de Gracias. Parte del foco de atención está puesto sobre las ventas del Black Friday, que mostrarán el estado del consumidor estadounidense.

Activision Blizzard (desarrolladora del juego Call of Duty) cae más del 3% en el premarket tras reportes que indican que la Comisión Federal de Comercio podría intentar bloquear la compra por parte de Microsoft. Tesla sube más del 2% pese al llamado de 80.000 autos en China por problemas de software y con el cinturón de seguridad. Apple cae 0.42% con la mirada en las protestas en China.

En China las políticas de restricción para enfrentar al COVID van generando cada vez más rechazos. El Banco Popular de China anunció que recortará el ratio de reservas obligatorias en 25 puntos básicos, para aumentar la liquidez en el sistema. El hecho no tuvo gran repercusión en los mercados.

En lo que respecta a datos, en EE.UU. no se publicarán cifras económicas. México reportará una nueva estimación de crecimiento del PIB del tercer trimestre; el jueves se conoció que la inflación de mitad de mes de noviembre mostró una tasa anual del 8.14%, continuando con una tendencia bajista, aunque la subyacente trepó a 8.66%, un nuevo máximo desde 2000.

Se conoció el viernes que la economía alemana se expandió 0.4% en el tercer trimestre, más que el 0.3% estimado previamente. El índice de confianza del consumidor de Alemania de Gkf mejoró de -41.9 a -40.2.

El dólar está subiendo en forma modesta el viernes apoyado en un rebote en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El DXY trepa 0.40%, aunque sigue cerca del piso de noviembre. El EUR/USD luce estable cerca de 1.0400, mientras que GBP/USD lo hace en el área de 1.2100 y el USD/JPY trepa hasta 139.50. El yen está entre las de peor rendimiento ante el rebote en los rendimientos de bonos soberanos. Las monedas ligadas a commodities y las emergentes son las más débiles, con pérdidas modestas.

El jueves, el banco central de Turquía bajó nuevamente la tasa de interés de referencia a 9%, en línea con los deseos del presidente y la expectativa del mercado. El USD/TRY, en un mercado intervenido, se mantiene en la zona de 18.60.  

Los precios del petróleo están subiendo más del 2% el viernes, aunque se mantienen bajo presión y cerca de los mínimos en meses, ante las señales de una menor demanda. La curva de precios del barril de WTI entró en contango, cuando los precios futuros son más altos que los actuales. Se esperan detalles por el plan del G7 de ponerle un precio máximo a los precios del petróleo ruso a partir del 5 de diciembre. Los funcionarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo reafirmaron que se mantendrán dentro de lo estipulado en los recientes acuerdos de la OPEP y aliados. 

Las criptomonedas operan con modestas pérdidas en torno a los niveles recientes. El Bitcoin se mantiene en 16.500$ y Ethereum apenas por debajo de 1.200$. Los metales se mueven con tendencia bajistas, dentro de los rangos recientes. El oro no pudo superar 1760$, y la plata no consiguió sostenerse sobre 21.50$.

Niveles técnicos

SP 500

Overview
Today last price4034.02
Today Daily Change-6.82
Today Daily Change %-0.17
Today daily open4040.84
 
Trends
Daily SMA203901.12
Daily SMA503793.82
Daily SMA1003917.75
Daily SMA2004044.56
 
Levels
Previous Daily High4042.3
Previous Daily Low4030.98
Previous Weekly High4041.28
Previous Weekly Low3902.84
Previous Monthly High3905.2
Previous Monthly Low3489.72
Daily Fibonacci 38.2%4037.98
Daily Fibonacci 61.8%4035.3
Daily Pivot Point S14033.78
Daily Pivot Point S24026.72
Daily Pivot Point S34022.46
Daily Pivot Point R14045.1
Daily Pivot Point R24049.36
Daily Pivot Point R34056.42

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El rebote parece limitado por debajo de 1.1750

El EUR/USD invierte las pérdidas pero se mantiene por debajo de 1.1750 durante la sesión europea del lunes. El par enfrenta vientos en contra por la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch en medio de la agitación política. Sin embargo, un perfil de mercado de aversión al riesgo y la renovada debilidad del Dólar estadounidense amortiguan la caída del EUR/USD.

GBP/USD se eleva hacia 1.3600 a medida que regresan los flujos de riesgo

GBP/USD recibe nuevas ofertas y avanza hacia 1.3600 en las operaciones europeas del lunes. Los operadores recurren a ajustes de posiciones antes de los anuncios críticos de política de la Fed y el BoE que se realizarán más adelante esta semana. Mientras tanto, la dinámica del Dólar estadounidense y el sentimiento más amplio del mercado seguirán impulsando la cotización del GBP/USD.

El Oro se mantiene estable ante un Dólar más débil; carece de convicción alcista mientras los traders esperan la decisión de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores en niveles más bajos cerca de la región de 3.627-3.626 durante la sesión asiática del lunes, aunque carece de continuación y permanece confinado en un rango de una semana. Las crecientes expectativas de un alivio de política más agresivo por parte de la Reserva Federal de EE.UU. mantienen al USD deprimido cerca de su nivel más bajo desde el 24 de julio y continúan actuando como un viento de cola para el metal amarillo que no rinde.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.