|

S&P 500: Futuros sin dirección clara antes de datos de empleo

  • Futuros mixtos, sin grandes cambios a la espera de las nóminas no agrícolas.
  • El dólar sube modestamente, rendimientos de bonos del Tesoro estables.
  • Metales retroceden y el petróleo convalida pérdidas.

Los futuros de Wall Street operan entre ganancias y pérdidas mientras que los mercados europeos presentan pérdidas modestas. El foco está puesto sobre los datos de empleo de EE.UU. En la previa el dólar sube modestamente.

Cierre de semana con datos clave

El S&P cerró con una caída del 0.08% el jueves y el viernes los futuros caen 0.05%. Los precios de las acciones no registran variaciones significativas. El ánimo del mercado se mueve entre los resultados corporativos, las tensiones entre China y EE.UU. tras la visita de Pelosi y la respuesta con ejercicios militares chinos que incluyen lanzamientos de misiles alrededor de Taiwán.

En la Eurozona se conocieron datos de producción industrial que sorprendieron en su mayoría con subas mayores a las esperadas como el caso de Alemania que registró una suba de 0.4% en junio, en Francia avanzó 1.4% y en España 1.1%. Italia tuvo un retroceso del 2.1%.

El calendario económico muestra por delante a las 12:30 GMT el reporte oficial de empleo de EE.UU. que se espera muestre un incremento en las nóminas no agrícolas de 250.000  en julio y que la tasa de desempleo se mantenga en 3.6%. El dato es de esperar que active una gran volatilidad en los mercados financieros.

El dólar espera los datos subiendo en forma modesta, en un contexto de tranquilidad. El EUR/USD retrocede desde 1.0250, el USD/JPY se mueve alrededor de 133.00, mientras que el USD/CAD está en máximos semanales. En Canadá también se publicarán cifras de empleo.

La rupia india opera sin cambios significativos, en torno a 79.20 luego de que el banco central de India subiera la tasa de interés de referencia a 5.40%, en 50 puntos básicos, un poco más de lo esperado por el mercado.

La libra esterlina está recuperando terreno tras la caída que le siguió a la suba en la tasa de interés de 50 puntos básicos del jueves del Banco de Inglaterra. El banco central dio un pronóstico económico pesimista y anticipó inflación más alta y recesión.

Los metales están retrocediendo antes del dato clave. El XAUUSD se acercó a 1800$, antes de perder momento y caer hacia 1785$, mientras que el XAGUSD está intentando sostenerse sobre 20.00$, tras no haber podido quebrar 20.50$.

Los precios del petróleo convalidan las pérdidas recientes. Esto pese a que el aumento de producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados no fue lo suficientemente fuerte. El barril de WTI está debajo de 90.00$ en mínimos desde febrero, es decir, desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania.

En el premarket, DoorDash sube 10.60% tras reportes una pérdida más grande, pero ingresos mayores. Zillow cae 7.65%, tras un descenso en los ingresos y Warner cae más del 10% luego del primer reporte tras la fusión con Discovery. Los accionistas de Tesla aprobaron el split de la acción en 3.  El viernes presentarán resultados DraftKings, Goodyear y Western Digital entre otras.

Niveles técnicos

SP 500

Overview
Today last price4149.41
Today Daily Change0.00
Today Daily Change %0.00
Today daily open4149.41
 
Trends
Daily SMA203965.58
Daily SMA503931.11
Daily SMA1004105.8
Daily SMA2004328.58
 
Levels
Previous Daily High4169.22
Previous Daily Low4133.95
Previous Weekly High4138.48
Previous Weekly Low3909.39
Previous Monthly High4138.48
Previous Monthly Low3720.07
Daily Fibonacci 38.2%4155.75
Daily Fibonacci 61.8%4147.42
Daily Pivot Point S14132.5
Daily Pivot Point S24115.59
Daily Pivot Point S34097.23
Daily Pivot Point R14167.77
Daily Pivot Point R24186.13
Daily Pivot Point R34203.04

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.