|

S&P 500: Futuros al alza, la cautela sigue dominando

  • Acciones estadounidenses intentan arrancar bien octubre tras nueva caída trimestral.
  • El dólar sin cambios significativos, mientras que la libra repunta.
  • El petróleo sube en torno al 4%, ante expectativa de recorte más significativo en la producción OPEP+.

Octubre arranca con cierta tranquilidad en los mercados financieros, que se mantienen con un tono de cautela. Los futuros de Wall Street suben modestamente en promedio, mientras que en Europa se registra mayoría de pérdidas. Las materias primas repuntan apuntaladas por el petróleo. El dólar sube levemente.

Arranque en calma del último trimestre del 2022

Tras cerrar un nuevo trimestre con pérdidas y el viernes con una baja del 1.51%, los futuros del S&P 500 avanzan 0.42%. Los principales índices de Wall Street apuntan a una apertura con ganancias mientras que en Europa predominan las bajas, con el FTSE cayendo 0.58% y el DAX 0.54%. La baja volatilidad del lunes es de esperar que no se muestre muy perdurable.

Credit Suisse cae más del 8% ante preocupaciones por la liquidez del banco y la posibilidad de llevar adelante sus planes. Tesla pierde más del 5%. Las acciones de energía están entre las más favorecidas en la previa, arrastradas por la suba del precio del petróleo. Entre las empresas que presentarán resultados el lunes está The Well Told Company y Frontier Lithium, entre otras.

El calendario de datos económicos está cargado para esta semana, destacándose la presentación el viernes del informe oficial de empleo de EE.UU. El lunes saldrá el reporte de ISM manufacturero de septiembre.

En el Reino Unido, Liz Truss decidió tirar atrás parte el recorte de impuestos para el segmento de ingresos altos. Esto ocurre tras el impacto negativo de su plan fiscal presentado diez días atrás que hizo caer a la libra y a los bonos británicos, además de generar una debilidad política. La libra el lunes está entre las monedas de mejor desempleo, con el GBP/USD probando niveles por encima de 1.1200 y el EUR/GBP se acerca a 0.8700.

El EUR/USD se mantiene en rangos, en una jornada de lunes con relativa calma en los mercados financieros en general. La debilidad del yen vuelve a ganar terreno en el escenario con el USD/JPY de regreso sobre 145.00. Esto puede generar especulaciones sobre nuevas intervenciones por parte de las autoridades japonesas. Analistas advierten que este accionar tiene pocas probabilidades de ser exitosa y que la debilidad de la moneda persistirá mientras el Banco de Japón siga con su política ultra-acomodaticia.

Entre las monedas emergentes, crece la expectativa por la apertura de los mercados en Brasil tras las elecciones presidenciales con el triunfo del ex presidente Lula sobre el actual presidente Bolsonaro por un margen más estrecho que el esperado. Habrá una segunda vuelva el 30 de octubre. El USD/BRL cerró el viernes en torno a 5.40.

Entre las materias primas hay resultados mixtos en el inicio de la semana. El oro sube modestamente y opera en torno a 1665$, mientras que la plata avanza casi 2% y prueba 19.50$.

Los precios del petróleo suben en torno al 4%, impulsados por las especulaciones que surgieron el fin de semana que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados anunciaría un recorte de producción mayor a un millón de barriles. El barril de WTI llegó a máximos en una semana sobre 83.00$.

Las criptomonedas operan con bajas moderadas el lunes. El Bitcoin se ubica en 19.200$ y Ethereum cede 0.65%.

Niveles técnicos

SP 500

Overview
Today last price3636.91
Today Daily Change0.99
Today Daily Change %0.03
Today daily open3635.92
 
Trends
Daily SMA203848.22
Daily SMA504011.39
Daily SMA1003962.85
Daily SMA2004193.86
 
Levels
Previous Daily High3702.39
Previous Daily Low3633.46
Previous Weekly High3726.71
Previous Weekly Low3612.17
Previous Monthly High4144.18
Previous Monthly Low3612.17
Daily Fibonacci 38.2%3659.79
Daily Fibonacci 61.8%3676.06
Daily Pivot Point S13612.12
Daily Pivot Point S23588.33
Daily Pivot Point S33543.19
Daily Pivot Point R13681.05
Daily Pivot Point R23726.19
Daily Pivot Point R33749.98

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.