S&P 500: China golpea los futuros, el euro se aprecia
- Mercados a la baja en el inicio de la semana.
- El foco sobre China: aumento de casos de COVID y protestas por restricciones.
- El dólar revierte y cae mientras que el euro se destacada.
- Metales rebotan con firmeza, el oro en máximos en una semana.


Los mercados de renta variable están cayendo en el inicio de la semana afectados por lo que ocurre en China con el COVID, las restricciones y las manifestaciones. El dólar había comenzado al alza, pero revirtió la tendencia. Los precios del petróleo en caída libre.
Mercados golpeados
Las bolsas asiáticas cerraron en negativo con caídas entre el 0.40% y el 1.58%. En Europa, el FTSE 100 pierde 0.33%, el DAX cae 0.85% y el CAC 40 cede 0.83%.
En el día del regreso a la actividad normal en Wall Street tras el feriado por el Día de Acción de Gracias, los futuros de los principales índices están cayendo, sin poder salir del clima general de los mercados de renta variable afectados por la situación en China. Los futuros del S&P 500 caen 0.77% y los del Nasdaq retroceden 0.86%.
En el premarket, Apple cae 1.7% por posibles complicaciones en los centros de producción de China del Iphone. Tesla cae 2%. Entre las empresas que presentarán resultados el lunes están Huazhu y Ramsay Health Care.
En China se vieron diversas manifestaciones en contra de las restricciones impuestas a la sociedad en general para hacer frente a un número creciente de casos de COVID-19. Las protestas incrementan riesgos de inestabilidad, pero al mismo tiempo generan expectativa de que las restricciones podrían terminar antes de lo previsto. El yuan cayó a mínimos en semanas, con el USD/CNH llegando hasta 7.25, antes de retroceder a 7.20.
En EE.UU. el lunes el dato destacado será el índice manufacturero de la Fed de Dallas que no debería tener gran impacto. El viernes será el turno del reporte oficial de empleo de noviembre. En lo que respecta a la Fed, en horas expondrán John Williams, de la Fed de Nueva York y James Bullard de la Fed de St. Louis.
El euro es la moneda que más subió en las últimas horas apuntalado por comentarios de funcionarios del Banco Central Europeo, advirtiendo por la necesidad de más ajuste. Expondrá hoy ante el Parlamento Europeo, Christine Lagarde, la presidenta del BCE. El EUR/USD está en máximos desde julio muy cerca de 1.0500 y el EUR/GBP superó 0.8650.
El yen es de las de mejor rendimiento el lunes ante el clima de aversión al riesgo. Desde hace días la moneda japonesa se está viendo favorecida por las señales de que la Reserva Federal reducirá la magnitud de la suba en la tasa de interés de referencia. El USD/JPY marcó mínimo desde fines de agosto debajo de 137.50.
El avance del yen perdió algo de fuerza en las últimas horas ante un rebote en los rendimientos de los bonos soberanos. El bono a 10 años de EE.UU. rinde 3.69%, tras haber caído a 3.62%. La referencia alemana a 10 años supero el 2%.
Los precios del petróleo siguen cuesta abajo, ante preocupaciones por la demanda a futuro ante la situación del COVID en China. EE.UU. permitirá que Chevron vuelva a sacar petróleo en Venezuela. El barril de WTI está en mínimos desde diciembre del año pasado cerca de 74.00$, perdiendo 2.75%.
Los metales marcaron mínimos en días en la sesión asiática pero luego tuvieron un fuerte rebote ante la baja del dólar llegando a máximos en días. El oro superó 1760$ y la plata superó 21.50$.
Las criptomonedas están con fuerte pérdidas. El Bitcoin cae 2% y opera en 16.200$, mientras que Ethereum cede casi 4% y se ubica en 1.170$.
Niveles técnicos
Autor

Matías Salord
FXStreet
Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.