|

¡Última Hora! La inflación de España sube un 1.8% anual en la lectura preliminar de octubre, por encima del 1.7% esperado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España ha subido al 1.8% anual en la lectura preliminar de octubre desde el 1.5% de septiembre, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento ha sido superior al esperado, ya que el mercado esperaba un incremento al 1.7%. 

Según el INE, la subida se ha debido principalmente al aumento de los precios de los carburantes, y también, aunque en menor media, a la subida de los precios de la electricidad y del gas.

A nivel mensual, la inflación ha crecido un 0.6%, superando el 0.5% estimado y el -0.6% del mes anterior. Este es su mayor aumento en seis meses.

El IPC subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, ha subido una décima hasta el 2.5% en su tasa anual.

Por su parte, el indicador Armonizado adelantado ha subido al 1.8% anual en octubre desde el 1.7% de septiembre, tal como se esperaba. La lectura intermensual del IPC Armonizado ha crecido un 0.4%, por encima del 0.3% previsto y del -0.1% previo.

Euro reacción

El Euro ha reaccionado al dato de inflación español más alto de lo esperado con una subida de cerca de 20 pips que le ha llevado a 1.0836, su nivel más alto en lo que llevamos de semana. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.0835, ganando un 0.16% en el día.


Esta sección fue publicada como Se prevé que la inflación en España suba al 1.7% en la lectura preliminar del IPC de octubre a las 04.00 GMT.

  • España publicará sus datos de inflación este miércoles a las 08.00 GMT.
  • Se prevé una subida del 1.7% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual.
  • El Euro podría reaccionar al alza con un resultado por encima del esperado.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España será publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a las 08.00 GMT de este miércoles. El mercado espera una subida en la inflación general anual al 1.7% en la lectura interanual de octubre desde el 1.5% de septiembre.

Para el IPC Armonizado se prevé un aumento del 1.8% frente al 1.7% anterior, mientras que para el indicador mensual se estima una subida del 0.3% tras caer un 0.1% en septiembre.

¿Cómo influye el dato del IPC en la política monetaria del Banco Central Europeo?

El dato de inflación español no recupercute por sí solo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ya que la entidad toma en cuenta las cifras de inflación del conjunto de la zona euro. En todo caso, una inflación más alta o más baja en España afecta al Índice de Precios al Consumo de la Eurozona, por lo que sí es tomada en cuenta como un termómetro de la situación de la región.

El Banco Central Europeo tiene como uno de sus mandatos mantener la inflación en un objetivo del 2%, y cuando está por encima de este nivel, utiliza las herramientas de política monetaria para dirigirla a este porcentaje. Estas herramientas influyen tanto en la cantidad como en el costo de los préstamos que las personas y las empresas pueden obtener. Utilizamos estas herramientas para influir en las condiciones de financiamiento y el nivel de actividad económica en la zona del euro, lo que a su vez afecta la inflación.

¿Cómo repercute el dato de inflación en el Euro?

Si el IPC cumple las expectativas del mercado, el Euro podría experimentar una leve subida o mantenerse en un rango similar al actual, ya que el aumento estaría incluido en el precio. En este caso, el EUR/USD podría probar la resistencia ubicada en 1.0839, techo del 25 de octubre. Un aumento mayor al previsto de la inflación, podría impulsar un poco más a la moneda única. En ese caso, el Euro podría aproximarse al máximo de la pasada semana alrededor de 1.0870.

Por el contrario, una moderación de la inflación respecto al mes anterior podría debilitar al Euro, provocando una caída hacia 1.0761, mínimo de octubre y de los últimos cuatro meses. Una bajada notable del IPC español y de otros países de la Eurozona podrían llevar al Euro a la baja ante la posibilidad de mayores recortes de tasas de interés del BCE.

Indicador económico

Índice de Precios al Consumidor (YoY)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Próxima publicación: mié oct 30, 2024 08:00 (Prel)

Frecuencia: Mensual

Estimado: 1.7%

Previo: 1.5%

Fuente: INE

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.