El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España ha subido al 1.8% anual en la lectura preliminar de octubre desde el 1.5% de septiembre, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento ha sido superior al esperado, ya que el mercado esperaba un incremento al 1.7%.
Según el INE, la subida se ha debido principalmente al aumento de los precios de los carburantes, y también, aunque en menor media, a la subida de los precios de la electricidad y del gas.
A nivel mensual, la inflación ha crecido un 0.6%, superando el 0.5% estimado y el -0.6% del mes anterior. Este es su mayor aumento en seis meses.
El IPC subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, ha subido una décima hasta el 2.5% en su tasa anual.
Por su parte, el indicador Armonizado adelantado ha subido al 1.8% anual en octubre desde el 1.7% de septiembre, tal como se esperaba. La lectura intermensual del IPC Armonizado ha crecido un 0.4%, por encima del 0.3% previsto y del -0.1% previo.
Euro reacción
El Euro ha reaccionado al dato de inflación español más alto de lo esperado con una subida de cerca de 20 pips que le ha llevado a 1.0836, su nivel más alto en lo que llevamos de semana. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.0835, ganando un 0.16% en el día.
Esta sección fue publicada como Se prevé que la inflación en España suba al 1.7% en la lectura preliminar del IPC de octubre a las 04.00 GMT.
- España publicará sus datos de inflación este miércoles a las 08.00 GMT.
- Se prevé una subida del 1.7% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual.
- El Euro podría reaccionar al alza con un resultado por encima del esperado.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España será publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a las 08.00 GMT de este miércoles. El mercado espera una subida en la inflación general anual al 1.7% en la lectura interanual de octubre desde el 1.5% de septiembre.
Para el IPC Armonizado se prevé un aumento del 1.8% frente al 1.7% anterior, mientras que para el indicador mensual se estima una subida del 0.3% tras caer un 0.1% en septiembre.
¿Cómo influye el dato del IPC en la política monetaria del Banco Central Europeo?
El dato de inflación español no recupercute por sí solo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), ya que la entidad toma en cuenta las cifras de inflación del conjunto de la zona euro. En todo caso, una inflación más alta o más baja en España afecta al Índice de Precios al Consumo de la Eurozona, por lo que sí es tomada en cuenta como un termómetro de la situación de la región.
El Banco Central Europeo tiene como uno de sus mandatos mantener la inflación en un objetivo del 2%, y cuando está por encima de este nivel, utiliza las herramientas de política monetaria para dirigirla a este porcentaje. Estas herramientas influyen tanto en la cantidad como en el costo de los préstamos que las personas y las empresas pueden obtener. Utilizamos estas herramientas para influir en las condiciones de financiamiento y el nivel de actividad económica en la zona del euro, lo que a su vez afecta la inflación.
¿Cómo repercute el dato de inflación en el Euro?
Si el IPC cumple las expectativas del mercado, el Euro podría experimentar una leve subida o mantenerse en un rango similar al actual, ya que el aumento estaría incluido en el precio. En este caso, el EUR/USD podría probar la resistencia ubicada en 1.0839, techo del 25 de octubre. Un aumento mayor al previsto de la inflación, podría impulsar un poco más a la moneda única. En ese caso, el Euro podría aproximarse al máximo de la pasada semana alrededor de 1.0870.
Por el contrario, una moderación de la inflación respecto al mes anterior podría debilitar al Euro, provocando una caída hacia 1.0761, mínimo de octubre y de los últimos cuatro meses. Una bajada notable del IPC español y de otros países de la Eurozona podrían llevar al Euro a la baja ante la posibilidad de mayores recortes de tasas de interés del BCE.
Indicador económico
Índice de Precios al Consumidor (YoY)
El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.
Leer más.Próxima publicación: mié oct 30, 2024 08:00 (Prel)
Frecuencia: Mensual
Estimado: 1.7%
Previo: 1.5%
Fuente: INE
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD se beneficia de los problemas políticos en EE.UU.
El metal brillante mantiene su sesgo alcista en medio de la debilidad general del Dólar estadounidense.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 107.000$ incluso cuando las reservas de los intercambios alcanzan un mínimo de 6 años
El Bitcoin cae por debajo de los 107.000$ el martes, continuando un leve retroceso desde el día anterior. A pesar de la caída, la demanda corporativa sigue siendo alcista, con empresas como Strategy, el Blockchain Group y Metaplanet aumentando sus tenencias de BTC.