|

¡Última Hora!: El PMI manufacturero del ISM de EE.UU. sube a 48.7 en agosto frente a los 49 previstos

La actividad empresarial en el sector manufacturero de EE.UU. aumentó ligeramente en agosto aunque siguió en territorio de contracción. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura del Institute for Supply and Demand (ISM) subió a 48.7 desde 48 en julio. Esta cifra estuvo por debajo de la expectativa del mercado de 49.

Otros detalles del informe mostraron que el Índice de Empleo subió a 43.8 desde 43.4 en este período, mientras que el Índice de Precios Pagados, el componente de inflación, retrocedió a 63.7 desde 64.8.

Evaluando los hallazgos de la encuesta, "en agosto, la actividad manufacturera de EE.UU. se contrajo a un ritmo ligeramente más lento, siendo el crecimiento de nuevos pedidos el mayor factor en la ganancia de 0.7 puntos porcentuales del PMI de Manufactura," señaló Susan Spence, MBA, Presidenta del Comité de Encuesta de Negocios de Manufactura del Instituto de Gestión de Suministros (ISM).

"Mirando la economía manufacturera, el 69% del producto interior bruto (PIB) del sector se contrajo en agosto, frente al 79% en julio," agregó Spence y continuó: "El cuatro por ciento del PIB está en fuerte contracción (registrando un PMI® compuesto de 45 por ciento o menos), frente al 31 por ciento en julio."

Reacción del mercado

El Índice del Dólar DXY retrocedió de los máximos diarios tras este informe y se vio por última vez ganando un 0.45% en el día a 98.12.

Precio del Dólar estadounidense Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Libra esterlina.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD0.31%0.98%0.64%0.24%0.50%0.60%0.26%
EUR-0.31%0.66%0.33%-0.07%0.23%0.28%-0.05%
GBP-0.98%-0.66%-0.32%-0.73%-0.44%-0.38%-0.71%
JPY-0.64%-0.33%0.32%-0.39%-0.14%-0.02%-0.33%
CAD-0.24%0.07%0.73%0.39%0.23%0.38%0.02%
AUD-0.50%-0.23%0.44%0.14%-0.23%0.07%-0.26%
NZD-0.60%-0.28%0.38%0.02%-0.38%-0.07%-0.34%
CHF-0.26%0.05%0.71%0.33%-0.02%0.26%0.34%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).


Esta sección a continuación se publicó como un adelanto de los datos del PMI manufacturero del ISM de EE.UU. a las 06:00 GMT.

  • Se espera que el PMI manufacturero del ISM de EE.UU. mejore a 49 en agosto, lo que aún indica contracción en el sector.
  • Los inversores prestarán atención al índice de precios del ISM y al índice de empleo.
  • El EUR/USD sigue avanzando al alza, con precaución antes de las publicaciones de primer nivel.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Compras Manufacturero de agosto este martes. El índice es una medida fiable de la salud del sector manufacturero de Estados Unidos (EE.UU.), seguido de cerca por los participantes del mercado.

El índice, basado en una encuesta a empresas de EE.UU., gira en torno al umbral de 50. Una lectura por encima de este nivel indica un sector manufacturero en expansión, mientras que una lectura por debajo indica contracción.

Se prevé que el PMI manufacturero ISM sea de 49 en agosto, ligeramente mejor que el 48 registrado en julio.

¿Qué esperar del informe del PMI manufacturero ISM?

El informe de julio del ISM mostró que la actividad económica en el sector manufacturero se contrajo por quinto mes consecutivo, tras una expansión de dos meses precedida de 26 meses consecutivos de contracción.

El mismo informe mostró que los Nuevos Pedidos se contrajeron por sexto mes consecutivo, registrando 47.1. El Índice de Precios, que proporciona pistas sobre las presiones inflacionarias, registró 64.8, por debajo del 69.7 registrado en junio, pero aún indicando que los fabricantes pagan precios más altos. Además, el Índice de Empleo registró 43.4, por debajo de la cifra de 45 de junio, mientras que el Índice de Producción se situó en 51.4, superior al 50.3 registrado en junio.

En general, la actividad manufacturera sufrió un retroceso significativo tras la pandemia de Coronavirus y ha permanecido como el sector rezagado. La producción de servicios, por el contrario, se ha mantenido resiliente. El PMI de Servicios ISM de agosto se publicará el jueves.

Los participantes del mercado prestarán especial atención al subíndice relacionado con el empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas (NFP), programado para su publicación el viernes. Es probable que el mercado laboral esté en la parte superior de las prioridades de los inversores esta semana, dada su influencia en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

La cifra principal también será relevante y desencadenará la reacción inicial del mercado. Un resultado mejor de lo anticipado, con una lectura por encima del umbral de 50, debería aumentar la demanda del USD, ya que señalaría progreso económico y disminuiría las probabilidades de recortes de tasas de interés inminentes. El escenario opuesto también es válido, con un resultado desalentador presionando al Dólar y aumentando las apuestas por un recorte de tasas en septiembre. Aun así, es poco probable que el informe desencadene fuegos artificiales en el mercado de divisas.

¿Cuándo se publicará el informe del PMI manufacturero ISM y cómo podría afectar al EUR/USD?

El informe del PMI manufacturero ISM está programado para su publicación a las 14:00 GMT del martes. Antes de la publicación de los datos, el par EUR/USD cotiza cómodamente por encima de la marca de 1.1700, con un sesgo alcista modesto. La cautela mantiene a los pares principales cotizando dentro de rangos intradía limitados, aunque la debilidad general del USD ayuda al EUR/USD a avanzar hacia el norte.

Valeria Bednarik, analista jefe de FXStreet, señala: "El par EUR/USD parece estar listo para volver a probar su máximo de 2025 en 1.1830 en los próximos días. A pesar del impulso limitado, las lecturas técnicas indican claramente que los alcistas tienen el control. El pico de agosto en 1.1742 actúa como resistencia inmediata, en camino hacia el mencionado máximo anual. El soporte, por el contrario, se encuentra en la zona de confort del EUR/USD alrededor de 1.1650, seguido por la zona de precios de 1.1590."

Bednarik advierte: "Con la semana comenzando con un feriado en EE.UU. y terminando con la publicación del NFP, el EUR/USD podría experimentar una acción de precios algo volátil y carecer de definiciones direccionales. Sin embargo, a medida que se acerca el anuncio de septiembre de la Fed, las apuestas nerviosas sobre si el banco central actuará o no esta vez podrían resultar en algunos picos intradía salvajes que no llevarán a ninguna parte."

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, vuelve a probar 1.1670 tras el ISM de EE.UU.

El EUR/USD ahora toma impulso y rebota desde los mínimos anteriores, recuperando la zona de 1.1670 tras un movimiento correctivo en el Dólar estadounidense. De hecho, el Dólar pierde ahora algo de impulso alcista después de que el PMI manufacturero ISM de EE.UU. quedara por debajo del consenso en 48.7 en agosto.

GBP/USD recupera 1.3400 y más allá, el USD pierde impulso

El GBP/USD ahora logra recuperar algo de compostura y avanzar más allá de la barrera de 1.3400 el martes, tras una reacción inmediata del Dólar en respuesta a los pobres datos del PMI manufacturero del ISM de EE.UU. en agosto. La Libra esterlina, mientras tanto, continúa sufriendo crecientes preocupaciones sobre la posición fiscal del Reino Unido.

El Oro alcanza un máximo histórico por encima de 3.510$

El Oro ahora gana impulso adicional y supera la marca de 3.510$ por onza troy, alcanzando niveles récord, siempre gracias a la creciente percepción de los inversores sobre un par de apuestas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

¡Última Hora!: La inflación IPCA preliminar de la eurozona sube al 2.1% interanual en agosto frente al 2% previsto

El Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) de la Eurozona subió a una tasa anual del 2.1% en agosto, tras haber subido un 2% en julio, según los datos oficiales publicados por Eurostat el martes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.