|

Banxico: El MXN se beneficia de la perspectiva arancelaria de EE.UU. - Victoria Rodríguez

En una entrevista con El Financiero, Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México (Banxico), dijo que la fortaleza del Peso mexicano (MXN) se debía a la percepción del mercado sobre el "trato preferencial" de México en la política de aranceles de Estados Unidos. Cuando se le preguntó sobre la política monetaria, dijo que la postura actual de Banxico es adecuada.

Victoria Rodríguez enfatizó que la postura actual de política monetaria es adecuada para abordar las presiones inflacionarias y contribuir a la convergencia de la inflación hacia su objetivo del 3.0 por ciento para el tercer trimestre de 2026.

"Nuestras decisiones se basan en toda la información disponible en cada una de nuestras reuniones. Creemos que tanto nuestras decisiones como nuestra comunicación son consistentes con las perspectivas de inflación y su pronóstico," enfatizó.

"Llevamos a cabo nuestra política monetaria basada en la evolución de las perspectivas de inflación en su conjunto, no en un solo dato. En este contexto, decidimos mantener nuestra guía futura de nuestra última reunión, y a medida que avancemos, consideraremos recortes adicionales a la tasa de referencia, teniendo en cuenta todos los determinantes de la inflación," afirmó.

Banxico - Preguntas Frecuentes

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros enfrentan un obstáculo menor en 1.1700

Un mayor impulso alcista en el Dólar mantuvo el complejo de riesgo bajo presión y motivó al EUR/USD a retroceder por segundo día consecutivo el lunes, revisitando brevemente la región por debajo de 1.1600 mientras los inversores se preparaban para los datos del IPC de EE.UU. que se publicarán el martes y evaluaban la extensión de 90 días de la tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD recorta pérdidas, de vuelta cerca de 1.3430

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el lunes, logrando rebotar desde los mínimos anteriores cerca de la zona de 1.3400. El avance del Dólar encuentra soporte en las expectativas de una extensión del alto el fuego comercial entre EE.UU. y China, manteniendo al Cable y al resto del sector vinculado al riesgo en retroceso.

El precio del Oro se mantiene alrededor de mínimos diarios cerca de 3.340$

El Oro está bajo una marcada presión de venta, acercándose a 3.340$ por onza troy al inicio de la semana, a pesar del continuo optimismo sobre las discusiones bilaterales entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, una posible extensión del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, y la continuación del impulso alcista del Dólar.

Se espera que el RBA reduzca la tasa de interés a medida que la inflación se enfría y el desempleo aumenta

Se espera que el Banco de la Reserva de Australia anuncie una reducción de 25 puntos básicos en la Tasa de Efectivo Oficial al 3.6% desde el 3.85% tras la conclusión de su reunión de política monetaria de agosto el martes. La decisión se anunciará a las 04:30 GMT.

Forex Hoy: Los datos del IPC de EE.UU. y la reunión del RBA serán los eventos más destacados

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la avance del viernes en medio de la prudencia generalizada entre los participantes del mercado antes de la publicación de los datos de inflación de EE.UU., mientras que una posible reunión entre Trump y Putin también contribuyó al ambiente cauteloso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.