|

Reino Unido: El PMI de construcción cae a 54.3 en octubre frente a los 56 puntos previstos

El índice PMI de construcción de Reino Unido ha caído casi tres puntos en octubre, retrocediendo a 54.3 desde los 57.2 de septiembre, según ha publicado S&P Global. Aunque el indicador se mantiene en territorio de expansión por octavo mes consecutivo, el dato ha decepcionado las previsiones del mercado, que auguraba un descenso a 56.

Según el comunicado, la ingeniería civil sigue siendo la categoría con mejor desempeño, seguida de las obras comerciales. Se ha producido un reinicio de la construcción de viviendas. El optimismo empresarial cae a su nivel más bajo en diez meses.

Libra reacción

La Libra esterlina está cayendo con fuerza frente al Dólar por la previsible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. El par ha caído a mínimos de seis días en 1.2846. Al momento de escribir, el GBP/USD cotiza sobre 1.2905, perdiendo un 0.95% en el día.

Indicador económico

PMI de construcción de S&P Global

El índice de gestores de compra que publican el Chartered Institute of Purchasing & Supply y Markit Economics muestra las condiciones empresariales en el sector de la construcción del Reino Unido. Vale la pena notar que este sector no tiene un alto nivel de importancia en el Reino Unido en comparación con el sector manufacturero. Una lectura superior a los 50 puntos indica expansión en la actividad del sector, mientras que por debajo de los 50 puntos la actividad del sector estaría decreciendo. Una lectura superior a las expectativas es alcista para la libra, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista.

Leer más.

Última publicación: mié nov 06, 2024 09:30

Frecuencia: Mensual

Actual: 54.3

Estimado: 56

Previo: 57.2

Fuente: S&P Global

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.