¿Cómo de estable es la relación entre los rendimientos del Tesoro estadounidense y el Dólar? – Commerzbank


Muchos analistas han escrito sobre las posibles razones de la divergencia entre el movimiento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años y el dólar estadounidense, siendo la difícil política fiscal de EE.UU. una de las más evidentes. Sin embargo, desde que comenzó este aparente desacoplamiento, los mercados se han preguntado si fue el desarrollo inusual, o si el período anterior fue el inusual, cuando ambas variables se movían en unísono, señala Michael Pfister, analista de divisas de Commerzbank.
La correlación entre los cambios en los rendimientos del Tesoro y el USD es débil
"Desde el Día de la Liberación, ha habido una débil correlación entre los cambios en los rendimientos de los UST y el dólar estadounidense. Básicamente, se puede ver esto también en el primer gráfico de la izquierda. Aunque se ha abierto una brecha, los movimientos desde la divergencia parecen estar volviendo a moverse en armonía hasta cierto punto. Por lo tanto, la relación no ha desaparecido por completo; simplemente se ha vuelto significativamente más débil. Entre julio de 2023 y el Día de la Liberación, la relación era bastante pronunciada."
"En ese momento, era razonable argumentar que un aumento en los rendimientos de los UST iba acompañado de un dólar más fuerte. Sin embargo, tal análisis ignora la relación causal real, que requiere métodos mucho más avanzados que simples gráficos de dispersión. El punto clave es que la situación era muy diferente en la década de 2010 antes de la pandemia. Incluso con la mejor voluntad del mundo, era imposible discernir cualquier relación en ese momento; como diría un econometrista: el R² es prácticamente 0."
"En resumen, la relación entre el aumento de los rendimientos de los UST y un dólar estadounidense más fuerte no parece ser tan fuerte como sugieren los datos de los casi dos años entre julio de 2023 y el Día de la Liberación. Esto no significa necesariamente que la relación no exista. Después de todo, hay buenas razones por las que no funcionó en la década de 2010. En ese momento, el USD se apreció significativamente porque se esperaba que la Fed normalizara su política monetaria como uno de los pocos bancos centrales occidentales. Además, el equilibrio de 'baja inflación' probablemente distorsionó los rendimientos. Por lo tanto, puede ser necesario dividir los datos en diferentes fases de manera más clara."
Autor

Equipo FXStreet
FXStreet
El equipo de FXStreet está compuesto por un grupo de periodistas que seleccionan cuidadosamente las publicaciones de mercado publicadas por expertos de renombre.