|

Pronóstico del USD/JPY: El Dólar estadounidense se acerca a una zona de soporte clave en 147.00

  • El Yen extiende ganancias por segundo día consecutivo, favorecido por la debilidad del USD.
  • Los datos de inflación en EE. UU. aumentaron las esperanzas de recortes inmediatos por parte de la Fed, y enviaron al Dólar estadounidense a la baja
  • El USD/JPY podría activar una formación de Bandera Bajista por debajo de 147.00

El Dólar estadounidense se cotiza a la baja frente a sus principales pares el miércoles, y ha extendido su reversión contra el Yen japonés después de que las cifras moderadas de inflación en EE. UU. mostradas el martes aumentaran las esperanzas de que la Fed recorte las tasas de interés después del verano.

Las cifras del Índice de Precios al Consumidor de julio mostraron que la inflación anual se mantuvo estable en 2.7%, frente a las expectativas de un ligero aumento a 2.8%. El IPC subyacente, que aceleró a una tasa interanual del 3.1% desde el 2.9% en junio, más allá del consenso del mercado de un 3.0%, no impidió que los inversores aumentaran las esperanzas de un recorte en septiembre, que ahora están valoradas en un 95%, según la herramienta CME Fed Watch.

Análisis técnico: Potencial bandera bajista por debajo de 147.00

Gráfico USD/JPY

La imagen técnica muestra al par operando dentro de un canal correctivo desde los mínimos del 5 de agosto, ahora en 147.05. Un quiebre exitoso de ese nivel destacaría una bandera bajista, que se confirmaría por debajo de los mínimos del 7 y 8 de agosto, en 146.75.

Más abajo, el siguiente objetivo bajista está en el mínimo del 25 de julio de 145.85. El objetivo medido de la Bandera Bajista es el retroceso de Fibonacci del 78.6% del ciclo alcista de julio, en 144.50.

Hacia arriba, la resistencia inmediata está en el máximo intradía de 148.10, por delante del pico del martes, en 148.50, y la parte superior del mencionado canal alcista, ahora en 148.60. 

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación podría extenderse aún más a corto plazo

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de dos semanas por encima de la barrera de 1.1700, subiendo por segunda día consecutivo el miércoles en medio de un persistente sesgo vendedor en el Dólar, todo en respuesta a las apuestas constantes sobre recortes adicionales de tasas por parte de la Fed en los próximos meses. De cara al futuro, la atención se centra en el Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. y en las cifras semanales del mercado laboral del jueves.

GBP/USD parece estar en consolidación en torno a 1.3560

El GBP/USD parece haber comenzado un tema limitado en un rango alrededor de la zona de 1.3560 antes de la campana de cierre en Wall Street el miércoles. El tono generalizado de mejora en el complejo de riesgo sigue apoyando a la libra esterlina antes de un calendario británico ocupado el jueves.

El Oro extiende su subida por encima de 3.350$ a medida que los operadores aumentan las apuestas de recorte de tasas

El precio del Oro atrae a algunos compradores a alrededor de 3.365$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso sube por tercer día consecutivo en medio de un Dólar estadounidense más débil. Los operadores tomarán más pistas del Índice de Precios de Producción de EE.UU. y de los informes semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se publicarán más tarde el jueves.

El Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico, supera los 123.200$ mientras un IPC suave impulsa la demanda

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles, un mes después de establecer un récord similar en julio. La recuperación sigue a una débil publicación del Índice de Precios al Consumidor el martes, lo que alimentó las esperanzas de un recorte de tasas en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en septiembre.

Forex Hoy: La atención permanece en la inflación de EE.UU., el PIB del Reino Unido y el informe de empleo en Australia

El Dólar estadounidense (USD) intensificó su debilidad el miércoles, retrocediendo a mínimos de dos semanas, ya que los inversores continuaron descontando recortes de tasas adicionales por parte de la Fed, mientras que la constante inquietud en torno a la independencia de la Fed también pesó sobre el sentimiento.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.